Vie, 09/05/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2321
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
SOCIEDAD
miércoles 15 de octubre de 2014

CICOP analizan realizar un nuevo paro


Mañana se llevará a cabo una jornada provincial de reclamo con “acciones” en cada seccional, mientras que el viernes habrá un congreso para definir cómo continúan con la protesta y si vuelven al paro. El gremio médico bonaerense cuestiona el presupuesto diseñado por Provincia para el 2015, en tanto exige una readecuación salarial y mejoras en las condiciones laborales, principalmente en cuanto a seguridad, confirmaron a DeBrown.  

cicop

Pese a que el año entró en la recta final y las negociaciones paritarias ya se empiezan a pensar de cara al año próximo, la Asociación de Personal Médico de la Provincia de Buenos Aires (CICOP) analiza volver a tomar una medida de fuerza en reclamo no solo por un reajuste salarial sino también para que la Provincia revea la suma que destinó a esta área en el presupuesto diseñado para el año próximo.

Luego de una semana de asambleas, mañana se realizará una jornada provincial que tendrá “acciones” en cada seccional, que irán desde abrazos simbólicos a los edificios, volanteadas, actos, decisiones que se tomarán a nivel local; en Almirante Brown, los hospitales Arturo Oñativia de Rafael Calzada y Lucio Meléndez de Adrogué se sumarán a la iniciativa, pero funcionarán normalmente.

“Nosotros venimos de una medida la semana pasada, CTA, ATE, y nuestra federación, Feprosa, y esta semana la dedicamos a realizar asambleas porque el viernes tenemos congreso. Hemos decidido que el jueves sea un día de acciones locales para todas aquellas seccionales que puedan organizarse, actividades en cada uno de esos lugares expresando las problemáticas que tenemos en salud, y a la vez las asambleas para que el viernes definamos las acciones a seguir”, explicó en diálogo con www.debrown.com.arel titular de CICOP, Fernando Corsiglia.

En el congreso provincial de pasado mañana se analizará de qué manera le dan continuidad al plan de lucha que vienen desarrollando de antes de mitad de año y definir si el jueves 23 concretan un paro que incluya una movilización a la Casa de Gobierno bonaerense, decisión que se está analizando junto a ATE, en rechazo, también, del “ajuste” pensado para el 2015.

Junto con esto, en fecha a determinar -que podría acordarse en estos dos días- aspiran a realizar una audiencia pública en la Legislatura para presentar una “declaración crítica” sobre el presupuesto diseñado por el gobernador Daniel Scioli para el año próximo; relevar en cada seccional el cumplimiento de ciertas medidas de seguridad; entrevistarse con el ministro de Seguridad, Alejandro Granados, y con el de Salud, Alejandro Collia; e impulsar un debate sobre la ley de salud mental.

“Tenemos un poco el panorama del presupuesto, no tenemos terminada de resolver las situaciones que tenemos hoy en los hospitales de la Provincia pero a la vez tenemos la perspectiva del presupuesto, eso implica que vamos a discutir las acciones y las medidas que están proponiendo ATE y CTA para la semana que viene. El viernes en el congreso definiremos adherir o no a la movilización del 23”, completó.

Dentro de este contexto, el 8 de este mes concretaron una acción similar en toda la Provincia, adhiriendo al pedido del personal médico de toda la Argentina (FeProSA), que exigió la implementación de las carreras universitarias. Anteriormente, el 1 se hizo un cese de tareas en tras que una médica del Hospital Mercante de José C. Paz fuera abusada, golpeada y asaltada por dos jóvenes que le reclamaron drogas anestésicas.

Si bien hace algunos meses habían acordado con el Ministerio de Salud provincial que se reforzarían las medidas denunciaron que esto no se concretó, en tanto insistieron en que debido a la constante inflación por la cual atraviesa la economía nacional se hace necesario un reajuste salarial.

“El congreso (último realizado) ratificó nuestra posición de rechazo a toda medida que signifique la militarización de los establecimientos y demandó el cumplimiento del programa propuesto y acordado, cuyos puntos fueron ratificados y ajustados por el congreso”, fundamentaron en una circular que dieron a conocer a la prensa. Por tal, piden que haya Policía de calle “capacitada” para desempeñarse en este sector, que los funciones anti pánico colocados en los nosocomios funciones correctamente, que se nombren en planta permanente a cuidadores como “agentes estatales integrados al sistema de salud”, implementación del TRIAGE y dispositivos de desagote.

A ello se suman medidas de circulación que garanticen la seguridad de los trabajadores pero sin bloquear el acceso de los pacientes, el pleno funcionamiento de los comités mixtos en cada centro, y que se cumplan las exigencias en cuanto al “funcionamiento del sistema, condiciones de medio ambiente de trabajo, salarios, nombramientos, provisión de insumos, adecuación edilicia y presupuesto”.

“Hay un desarrollo de propuestas, un esquema que acordamos de discusión, de hecho en la semana vamos a tener una propuesta definitiva de parte del ministerio. Estos son los temas que estamos discutiendo en principio, esperemos que den una discusión entre hoy y mañana con ellos para terminar de discutir la propuesta y que eso sea evaluado en la asamblea del jueves”, finalizó Fernando Corsiglia.

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram