Jue, 08/05/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2320
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
SOCIEDAD
martes 17 de abril de 2018

Cigarrillos 4% más caros


El aumento comenzó a regir para los productos de la empresa Massalin Particulares, que administra las principales marcas en el país. Los atados ya se consiguen a un valor de hasta 66 pesos. Es la cuarta suba que se registra en el año.

Los precios de bienes y servicios continúan su camino ascendente. El sector tabacalero no está exento de esta situación. Los cigarrillos de las marcas de Massalin Particulares volvieron a aumentar. Esta vez, costarán un 4 por ciento más.
Implicará una suba de entre 1 y 2 pesos. La suba fue anunciada por la misma compañía y es la cuarta actualización en lo que va del año. Es que la empresa modificó sus tarifas en enero, febrero y marzo. Y la justificación fue siempre la misma: la “alta presión fiscal” que sufre el sector en Argentina.
Entre sus principales marcas se encuentra Marlboro, que en su versión king size pasará de $58 a $60 y de $59 a $61 en su versión box. A su vez, Philip Morris subirá de $55 a $57 en su versión KS y de $56 a $58 en su versión box; y Chesterfield costará $49 en su versión KS y $50 en la box.
Otros cigarrillos como Benson & Hedges, Parliament y Virginia Slims se venderán a $66 en su versión box de 20 cigarrillos. Se espera que en las próximas horas la otra distribuidora, British American Tobacco (BAT), también anuncie una modificación en sus precios.

 

Aumentos

El Índice de precios al consumidor (IPC) registró en marzo un incremento de 2,3% a nivel nacional. Lo informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Fue impulsado por incrementos en alimentos y bebidas, indumentaria, equipamiento del hogar y educación.
La inflación acumulada en los últimos 12 meses asciende al 25,4%; mientras que el acumulado del año llega al 6,8%. Se trata del 45% respecto a la meta oficial del BCRA prevista en el 15%.
Además, según un informe de la asociación Consumidores Libres, la Canasta Básica registró una suba del 2,15% en marzo. Esto representa un aumento del 0,46% en relación al mismo período del año pasado.
El estudio se llevó a cabo en supermercados y negocios minoristas de la ciudad de Buenos Aires. Se analizó el precio de 38 productos que forman parte de esta lista de bienes esenciales que necesita una familia para subsistir.
Por excelencia, la naranja fue el alimento que reportó un mayor aumento, con un incremento del 32%. Le siguieron los huevos de color con el 15,34 por ciento y el té taragüí con el 11,76%.
A su vez, productos como el filet de merluza y el zapallo anco tampoco se quedaron atrás. Registraron subas del 8,73 y del 6,28 por ciento, respectivamente. Mientras que la sal fina Celusal elevó su precio un 5,52% y el aceite Cocinero de 1,5 litros un 3,54.
De esta forma, el grupo de alimentos acumuló un alza del 5,57% en el primer trimestre del año. En enero y febrero, la suba había sido del 1,27 y 2,05 por ciento, respectivamente.
 

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram