Lo estableció el Ministerio de Energía. El presidente de Compromiso Ciudadano, Mario Fuentes calificó la medida de "Absurda e insensible". " Es insólito que después de la sanción de la Ley que garantiza la gratuidad del servicio a los pacientes, el Gobierno nacional responda de esta forma" Indicó. El tope será de 600 kilovatios/hora y facturará en caso de sobrepasarlo. La disposición perjudica los pacientes que hay en Almirante Brown. Conocelos.
El titular del Ministerio de Energía y Minería de la Nación, Juan José Aranguren, estableció un máximo de 600 kilovatios/hora de consumo eléctrico no arancelado para hogares con familiares electrodependientes. El detalle fue ratificado horas antes de que la Ley que asegura la gratuidad entrara en vigencia.
De esta manera, aquellos que sobrepasen ese límite deberán pagar por el uso del suministro. La medida se concretó a través de la Resolución 261/2017, publicada este miércoles en el Boletín Oficial.
La normativa lleva la firma del ex secretario de Energía Eléctrica Alejandro Sruoga; modifica una disposición anterior, la número 256 del 2 de mayo, que estableció la bonificación limitada y los cargos extras.
De esta manera, para un consumo mensual excedente de 450 kilovatios por encima de los 600 kilovatios base, los usuarios deberán pagar 320 pesos por megavatio en horas pico y de 310 pesos en horas valle; para los excedentes a 1.050 kWh, los valores irán de entre 640 pesos por MWh y 617 pesos por MWh.
Sin embargo, el panorama cambia para las viviendas con un uso mensual pero menor o igual al registrado en ese mes de 2015. En estos casos, los valores serán de entre 96 y 88 pesos por megavatio hora.
La nueva normativa no tardó en generar reacciones. Mario Fuentes, presidente de Compromiso Ciudadano expresó "Es aberrante la decisión del ministerio de Energía, sube tarifas con total ignorancia en leyes y en sensibilidad social, el parlamento decidió la gratuidad del servicio para colaborar con el tratamiento y el ministerio se comporta como enemigo de la gente y los niños electrodependientes, la medida es totalmente absurda e insólita".
“Este Gobierno hace lo evidente e impensado para la expulsión del débil. En el Imperio Romano se mataba al discapacitado, ¿Estaremos llegando a esos extremos?”, reflexionó el titular de la Asociación de Defensa de los Derechos de los Usuarios y Consumidores (ADDUC), Osvaldo Bassano.
Es que la imposición de topes y tarifas por consumo extra va en contra de lo dispuesto por la legislación que aprobó el Congreso Nacional por amplia mayoría el 26 de abril, y que el Ejecutivo todavía no promulgó.
Sumado a esto, el documento garantiza la provisión de grupos electrógenos sin cargo y ordena al Ministerio de Salud la creación de un registro de electrodependientes. Hasta el momento, serían unos 7.000 hogares los destinatarios del beneficio.
La iniciativa logró 211 votos a favor en Diputados; y 55 en Senadores pese a que no se debatió. El proyecto, impulsado por los diputados kirchneristas Carlos Castagneto y Adrián Grana, fue avalado por macristas, radicales, progresistas, la izquierda y peronistas. Pero hasta ahora el Gobierno no lo puso en marcha.
Casos locales
Con el avance legislativo se abrió un camino de esperanza para muchas familias brownianas. Tal es el caso de Milagros Morena Pedro, de ocho años y oriunda de San José, que necesita ser asistida por un concentrador de oxígeno permanentemente debido a una fibrosis quística.
Román, el niño de tres años que reside de Rafael Calzada, padece distrofia muscular y necesita estar conectado a un aparato médico las 24 horas. La patología que lo aqueja causa debilidad y degeneración en sus músculos.
La ONG Compromiso Ciudadano, que preside Mario Fuentes, elevó en agosto de 2016 una intimación a Edesur para que le asegure la prestación.
Ambos necesitan de la provisión constante y gratuita del suministro eléctrico en un nivel de tensión adecuado porque de éste depende su subsistencia.