Lun, 21/07/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2394
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
SOCIEDAD
jueves 10 de septiembre de 2015

Cómo prever los partos prematuros


Es la principal causa de muerte neonatal. Especialistas aconsejan realizar una cervicometría o ecografía transvaginal que permite identificarlos para reducir posibles complicaciones. Se efectúa entre las semanas 20 y 24 de la gestación.

embarazadas

El objetivo es conocer tempranamente los factores que pueden provocar que una mamá de a luz antes de completar las 40 semanas de embarazo. Con este análisis, que es mínimamente invasivo, es posible conocer cuáles son las mujeres proclives a tener un parto antes de término.

A pesar de que en la mayoría de los casos es inevitable que un bebe nazca antes de tiempo, la prematurez es previsible si se registran previamente las causas que la generan. Esta nueva metodología no puede perjudicar al niño en camino y se concreta entre las semanas 20 y 24 del embarazo.   

La cervicometría o ecografía transvaginal, por lo tanto, ayuda a detectarla en más de la mitad de los casos, y en un 75 por ciento los que se consideran extremos, es decir, los nacimientos antes de la semana 28.

Dicho control médico implica una observación por imágenes que mide la longitud del cuello uterino, ya que se sabe que entre las 22 y 24 semanas tiene una longitud media de 36 milímetros y que el riesgo de parto prematuro está inversamente relacionado con la longitud cervical. 

 

¿Qué son los partos prematuros?

Son los que se producen antes de las 37 semanas de gestación. El riesgo de parto prematuro aumenta exponencialmente cuando la longitud del cuello de útero es inferior a 15 milímetros en embarazos únicos, y de 25 mm en embarazos múltiples.

Las razones más frecuentes que los generan son las infecciones, la hipertensión, la diabetes, el consumo de tabaco, alcohol o drogas durante el embarazo. Aunque actualmente se sabe que contextos hostiles, en los que peligra la salud mental de la mamá por hechos de violencia de género, falta de atención y el estrés pueden también acortar los tiempos.

En Argentina estos representan el 8 por ciento del total de los nacimientos, mientras que en Buenos Aires unos 23.200 bebés nacen antes de tiempo cada año.

 

 

 

 

 

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram