Lun, 26/05/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2338
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
SOCIEDAD
martes 14 de julio de 2015

Cómo reclamar por errores en el padrón


La Cámara Nacional Electoral difundió el listado para que los ciudadanos conozcan con anticipación el lugar, orden y mesa de votación que les tocará en las elecciones primarias del 9 de agosto y las generales del 25 de octubre. Hasta el 20 de julio se podrá reclamar en caso de que haya errores, pero no se realizarán incorporaciones ni bajas.

votar

A pocas semanas de las Primarias, Abiertas, Simultáneas, y Obligatorias (PASO) surgen algunas dudas, en particular, de aquellos que ejercen su derecho cívico por primera vez. Toda la información sobre los sufragios.

La consulta puede realizarse telefónicamente, llamando al 0800-999-7237; por Internet en: www.padron.gob.ar o personalmente en la Cámara Electoral. Para quienes quieran hacerlo en persona, deberán dirigirse a la Secretaría Electoral correspondiente a su domicilio.

 

¿Tengo que hacer algún trámite para aparecer en el padrón?

-No. Todas las personas que tengan documento y sean mayores de 18 años serán incorporadas automáticamente.

¿Con qué documento puedo votar?

-Todos los documentos son válidos, siempre y cuando sea el último ejemplar tramitado por la persona. No se permitirá el voto de ciudadanos cuyo documento corresponde a un ejemplar anterior al que figura en el padrón elector.

¿A qué hora abre y cierra el acto electoral?

-Comienza a las 8 y finaliza a las 18. Si hubiera electores esperando para emitir el sufragio el presidente de mesa debe continuar recibiendo los votos hasta que el último de la fila haya votado.

¿Qué pasa si no figuro en el padrón o encuentro errores?

-Con tu documento, deberías reclamar tu incorporación al padrón personalmente o por carta certificada a la Secretaría Electoral de la provincia donde estés domiciliado. Siempre, dentro de los 15 días después de publicado el padrón provisorio.

¿Qué ocurre si ya se publicó el padrón definitivo y no hice el reclamo?

-Al ser publicado el definitivo, podés efectuar reclamos hasta 20 días antes de los comicios, referidos exclusivamente a la enmienda de errores u omisiones en los datos que figuran en el padrón. Sin embargo, ya no es posible solicitar en esta instancia el alta o la baja de un ciudadano.

¿Quiénes están exceptuados de votar?

-Los que estén atravesando una enfermedad deberán presentar un certificado médico otorgado por un profesional que cumpla funciones en una entidad nacional, provincial o municipal o que estén matriculados aunque pertenezcan al sector privado. Tendrán hasta 60 días para presentar este documento ante la oficina de la Secretaría electoral de la Justicia Federal que tengan más cercana a su domicilio.

Por otro lado, quienes se encuentren a más de 500 kilómetros del lugar donde deberían cumplir con su responsabilidad cívica deberán acercarse a la comisaría más próxima y explicar esta situación.

¿Qué ocurre si no voto?

 -El no votar es considerado una falta electoral. La pena podría ser de 50 a 500 pesos.

¿Si no voté en las primarias, puedo votar en las generales?

-Sí, pero deberá justificar por qué no voto.

¿Qué tengo que hacer si en el cuarto oscuro no está la boleta de mi partido?

-Tenés que solicitarla en la mesa de votación, ya que el presidente de ella es el encargado de verificar que haya suficientes de todos los partidos. Pero como el voto es secreto no podés mencionar de que partido es la boleta que necesitás.

¿Qué actividades están prohibidas el día de los comicios?

-Los espectáculos populares al aire libre o en recintos cerrados, fiestas teatrales, deportivas y toda clase de reuniones públicas que no se refieran al acto electoral quedan prohibidos durante el desarrollo del acto comicial y pasadas las 3 horas de su clausura.

¿Qué se elije?

-En Buenos Aires se designará a 35 diputados nacionales, un gobernador y vicegobernador, 23 senadores provinciales, 46 diputados, 135 intendentes y 1036 concejales.

A nivel nacional las alternativas serán en función de un presidente y vicepresidente, que durarán en su cargo por 4 años, con posibilidad de reelección por un período consecutivo. 24 senadores nacionales, a razón de 3 por cada una de las siguientes provincias: Catamarca, Córdoba, Corrientes, Chubut, La Pampa, Mendoza, Santa Fe, Tucumán y que tendrán un mandato de 6 años y con posibilidad de ser nuevamente electos de manera ilimitada.

130 diputados, de todas las provincias y la Ciudad Autónoma de BS.AS. Estos últimos se mantendrán en su lugar por 4 años y también podrán ser selectos sin restricción.

 

Cronograma electoral

A partir del 25 de este mes, no se podrá hacer más publicidad de los actos de gobierno y el 7 de agosto comienza la veda.

Una vez realizadas las PASO, el 11 de agosto iniciará el escrutinio de votos definitivo. El 5 de septiembre se cumple el vencimiento para el registro de los candidatos proclamados, el 15 será el sorteo público de asignación de publicidad en medios audiovisuales y el 20 mostrarán los modelos de boletas.

Hasta el 8 de octubre habrá tiempo para justificar el no voto en las primarias, desde el 17 no se podrá publicar encuestas y pronósticos electorales y el 23 finaliza la campaña.

 

 

 

 

 

 

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram