Como todos los años, el 20 de julio millones de personas festejan en todo el mundo esta fecha. Es un momento para reunirse, reencontrarse y compartir. En el distrito, las reservas en restaurantes alcanzaron entre el 70 y el 80 por ciento para este domingo, según confirmaron gastronómicos locales. ¿De donde surge esta celebración?
El 20 de julio se festeja en todo el mundo el Día del Amigo, día en el que millones de personas se reúnen para compartir un almuerzo o cena, un mate o una salida. Cualquier excusa es buena para encontrarse.
En Almirante Brown, como todos los años, los bares, restaurantes y confiterías son los lugares más concurridos. Por eso, muchos precavidos realizan reservas, ya sea para garantizar el lugar deseado o por la cantidad de personas invitadas.
Según confirmaron gastronómicos locales, este año las reservas alcanzaron entre un 70 y 80 por ciento. Sin embargo, aclararon que al celebrarse en domingo, muchos optaron por iniciar los encuentros el sábado a la tarde y a la noche, cuestión que generó un movimiento superior al que habitualmente se tiene durante el fin de semana.
Pero ¿de donde surge este festejo? En 1969, el argentino Enrique Febbraro, oriundo de la ciudad bonaerense de Lomas de Zamora, consideraba el primer paso del hombre en la Luna como un momento único tanto a nivel histórico como a nivel sentimental y con la teoría de que ese gran paso era una demostración de amistad de la humanidad al universo.
A partir de allí, escribió mil cartas y las mandó a diferentes ciudades del mundo para que su propuesta se explayará. Sorprendentemente, recibió 700 respuestas que apoyaban su iniciativa.
Desde entonces, el mundo recuerda que el mismo día el que Neil Armstrong ponía su pie en la luna, un argentino declaraba esa fecha como el “Día del Amigo”. Se institucionalizó el 20 de julio como el día en aquellos que comparten el llanto, la risa, una buena charla y un mismo sentimiento de amistad se unan para festejar ese maravilloso sentimiento.