Con el arribo de las altas temperaturas, se intensifican en Brown y en la Provincia las acciones para evitar la reproducción del mosquito Aedes Aegypti, conocido como el transmisor del dengue. Inició la campaña de concientización, que incluye operativos casa por casa, fumigación y controles en los micros de larga distancia.
Si bien en el plano nacional “hubo una disminución” de la cantidad de casos de dengue, en los últimos días se conocieron nuevos registros de personas infectadas en la Ciudad de Buenos Aires, Córdoba y Jujuy. Por este motivo, en toda la provincia de Buenos Aires se intensificaron las acciones de control y prevención; y se lanzó “la señal de alarma” para que cada ciudadano incremente las precauciones en su hogar. La medida principal, según indican, es evitar la aparición de los criaderos del mosquito transmisor.
Con la llegada de las altas temperaturas y la temporada de turismo, crece la preocupación por la aparición del mosquito que transmite el dengue: Aedes Aegypti. Por eso, desde el área sanitaria recomiendan tomar una serie de recaudos para evitar los criaderos en las casas. En Almirante Brown ya inició la habitual campaña que incluye recorridos casa por casa, fumigación y controles en los micros de larga distancia que llegan y salen del distrito.
Ante el surgimiento de algunos casos en la Ciudad de Buenos Aires, Córdoba y Jujuy, desde el Ministro de Salud bonaerense manifestaron estar en “alerta máxima” y lanzaron una serie de sugerencias entre las que proponen “profundizar el descacharrado, concurrir al médico ante los primeros signos de la enfermedad y tomar medidas preventivas si se viaja a zonas de brote”.
En esa línea, si bien las posibilidades de contraerla son mayores en las regiones con climas subtropicales, la advertencia va para la población en general, ya que la patología puede emigrar cuando las personas viajan de una provincia a otra o hacia los países limítrofes. Para quienes tienen pensado visitar lugares como Brasil, Bolivia y Paraguay se aconseja “el uso permanente de repelentes, insecticidas o ahuyentadores de mosquitos”.
¿Cómo se reproduce el Dengue y qué síntomas causa?
En primer lugar recomiendan evitar la acumulación de elementos que en el patio puedan juntar agua -como es el caso de las latas, tarros o incluso los neumáticos viejos-, ya que es allí donde “la hembra pone los huevos”. Una vez que nace el insecto “puede picar a una persona infectada y en la siguiente picadura transmitir el virus del dengue a otra”.
Esta enfermedad viral se manifiesta a través de dolores de cabeza, musculares y detrás de los ojos, y provoca un decaimiento en general. Frente a estos síntomas, deben recurrir a la unidad médica más cercana, recibir atención “de manera inmediata”. En esa línea, desde la cartera provincial dejaron en claro que es “fundamental eliminar los criaderos” para evitar la transmisión viral ya que el contagio no se da de persona a persona.
Con el mismo sentido, resaltan también la importancia de no automedicarse ya que “tomar algunos medicamentos como aspirinas o ibuprofeno, así como la aplicación de inyecciones intramusculares puede hacer que el cuadro de la enfermedad se agrave”. Otra de las señales de este padecimiento son las hemorragias, las cuales pueden acentuarse si se ingieren anti-inflamatorios pueden generar mayor sangrado.
Medidas de prevención
Cada familia debe tomar para evitar los criaderos consisten “vaciar, dar vuelta o colocar bajo techo todo elemento que tenga una pared firme y que pueda colectar agua como baldes, frascos, botellas, juguetes o cubiertas que queden a la intemperie en los patios. También recomiendan limpiar las canaletas con regularidad “para favorecer el drenaje del agua y tapar los tanques de agua”
En el interior de las casas proponen “cambiar asiduamente el agua de floreros y recipientes donde beben las mascotas; colocar mosquiteros en puertas y ventanas; usar aerosoles repelentes, tabletas insecticidas o espirales; y triturar, cerrar o quemar (si está permitido) la basura y los desechos acumulados cerca de las viviendas, ya que pueden acumular agua de lluvia”.