Se realizó en la Plazoleta de la amistad y estuvo encabezado por el intendente Daniel Bolettieri. Ante vecinos y estudiantes, se refirió al desarrollo de la ciudad y destacó el trabajo que el Gobierno municipal llevó adelante allí. Además, ratificó el reclamo a Provincia y a Nación por obras inconclusas en todo el distrito.
Ante la presencia de autoridades municipales, vecinos, instituciones educativas y sociales, el intendente Daniel Bolettieri encabezó el acto en conmemoración de los 105 años de historia de Rafael Calzada. El evento, en el que fue acompañado por el presidente del Concejo Deliberante local, Alejadro Torres, tuvo como escenario la “Plazoleta de la Amistad”.
“Hoy estamos festejando y haciéndole honores a esta querida ciudad”, expresó el jefe comunal, quien destacó la labor del gobierno local e insistió en el reclamo al gobierno nacional y el de la provincia por las obras pautadas para la comuna “que tienen que avanzar” y por estos días estàn detenidas.
Puntualmente, se refirió a los retrasos en la red de cloacas y obras hidráulicas en el arroyo San Francisco, así como por el plan de expansión del agua corriente, que son competencia de AySa.
“Las obras hidráulicas dependen de la Provincia y las obras del Promeba, en el Barrio 2 de Abril, de Nación. Entendemos que tienen calce financiero para realizarse, entonces necesitamos de la decisión de estas autoridades para llevarlas adelante”, remarcó.
En el encuentro, colocaron una ofrenda floral al pie del monumento al hombre que le dio nombre a la ciudad browniana, el abogado Rafael Calzada, quien llegó al país en 1880 e hizo de esas tierras su lugar. Además, el mandatario local entregó banderas del municipio a los representantes de las escuelas.
La musicalización estuvo a cargo de la Banda Militar Paso de los Andes, del Regimiento 7 de Infantería Mecanizado "Coronel Conde", que interpretó los acordes del Himno nacional y un repertorio de canciones populares.
Algo de historia
Esta ciudad es la única de todo el distrito que tiene una verdadera fundación, ya que el 18 de julio de 1909 se labró el acta y se colocó la piedra fundamental en la plaza 25 de Mayo. La iniciativa fue justamente de Rafael Calzada, quien impulsó la primera sociedad de fomento y colaboró con el desarrollo y el progreso de la localidad.
Un dato anecdótico de esta localidad es el tránsito del caudillo Juan Manuel de Rosas por estas tierras. El Restaurador acostumbraba visitar a su amigo Macías, en la actual Adrogué. En estas tierras, hacia un alto para descansar a la sombra del ombú de Los Rincón -situado en la actual calle Sarmiento, entre 9 de Julio y España-, el cual se conserva desde hace más de 300 años y fue declarado de interés histórico en el año 2005 por el Deliberativo.