Dom, 18/05/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2330
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
SOCIEDAD
miércoles 16 de julio de 2014

Confirmaron que la enfermera del hospital Meléndez falleció por gripe “estacional”


Según explicó la directora del hospital, Claudia Rocca, en diálogo con De Brown es un tipo de Gripe A que se da por el virus H3N2. Aclaró que, además de la influenza, la mujer tenía una “sobre infección bacteriana”. “Dentro de nuestra responsabilidad está transmitir seriamente a la población que acá lo importante es vacunarse, tener medidas básicas de higiene”, destacó.

melendez1

Finalmente, los estudios médicos realizados confirmaron que la enfermera Claudia Lema, que trabajaba en el área de Pediatría del hospital Lucio Meléndez de Adrogué, falleció por un cuadro de gripe estacional, al que se sumó una infección bacteriana.

En diálogo con www.deBrown.com.ar, la directora ejecutiva de dicho establecimiento médico y especialista en Infectología, Claudia Rocca, explicó que se trata de un tipo de Gripe A que se da por el virus H3N2 y que normalmente es conocida con ese nombre, “gripe estacional”.

“La Gripe A puede ser estacional o no estacional, las gripes pueden ser A o B, dentro de la A está la H1N1 y la A H3N2. Desde el 2009 nosotros conocimos la Gripe A H1N1, que no se ha ido y hay circulación viral desde el 2009 a esta parte durante todo el año”, remarcó.

De acuerdo a algunas versiones, el jueves 3 de julio Lema concurrió a trabajar como de costumbre, pero como tenía 40 grados de fiebre y sentía picazón en la garganta la enviaron a su casa para que hiciera reposo. Al otro día se sintió peor y por eso concurrió a la guardia de la Clínica de Burzaco, donde finalmente falleció el domingo 6 de julio. Inmediatamente, se le tomaron las muestras correspondientes para realizarse los estudios y confirmar qué le había provocado la muerte.

Este fin de semana se conocieron los resultados que dieron cuenta de que se trataba del virus H3N2; además, los cultivos bacteriológicos mostraron que tenía una sobre infección bacteriana.

“Dentro de la responsabilidad nuestra como agentes de salud y de los periodistas está transmitir seriamente a la población que acá lo importante es vacunarse, si uno está enfermo quedarse en casa, tener medidas básicas de higiene, lavado de manos, no estornudar o toser con la mano en la boca y si lo hacemos luego de eso lavarnos las manos. Entender que la Gripe A no es un virus asesino, es un virus como cualquier otro virus respiratorio que en determinados huéspedes puede ser más o menos grave”, subrayó Rocca.

 

Alerta

Lejos de la pandemia de Gripe A (H1N1), que sacudió al país en el 2009 y en el 2010, en lo que va del año confirmaron dos casos en la provincia de Santa Fe y uno en la ciudad de Resistencia, en Chaco. Hasta el momento, en la provincia de Buenos Aires no se confirmó ninguno.

Recomendaciones

Uno de los principales consejos es vacunarse contra la gripe, principalmente las “poblaciones de riesgo”, bebés entre 6 meses y dos años, embarazadas, y adultos mayores. Según informó el Ministerio de Salud bonaerense, la vacuna anti gripal que brinda el Estado provincial este año protege contra los virus gripales A (H1N1), A (H3N2) y B.

Los grupos de riesgo que deben vacunarse cuanto antes contra la gripe son:

- Personal de salud, tanto profesionales como no profesionales

- Embarazadas y puérperas (de hasta 6 meses posteriores al parto que no se hayan aplicado la vacuna en el embarazo)

- Bebés de entre 6 meses y 2 años

- Mayores de 65 años

- Personas de entre 2 y 64 años que tengan enfermedades de base respiratorias, crónicas, metabólicas, renales, cardiovasculares o inmunosupresoras.

 

 

 

 

 

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram