Sáb, 12/07/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2385
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
SOCIEDAD
jueves 17 de noviembre de 2016

Convocaron a audiencia pública de revisión tarifaria


Así lo ratificaron desde el Enargas. Será el 7 de diciembre. Se realizará un análisis integral sobre los valores de Metrogas y Gas Natural BAN S.A. También se evaluará la forma de efectivizar los ajustes semestrales que se aplicarán desde el 2017.

aumentos2016tarifas2

La Universidad Católica Argentina, situada en Puerto Madero, será el escenario del encuentro que definirá el precio del gas y los gastos en transporte y distribución, desde abril del año que viene hasta el 2021. Cómo anotarse para participar.

A través de un comunicado, el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) confirmó que se concretará el 7 de diciembre, a partir de las 9, en el Salón de Usos Múltiples "Juan Pablo II" de la casa de estudios.

En la resolución 4136/2016 del organismo se aclaró que podrán formar parte de él "toda persona física o jurídica, pública o privada, que invoque un derecho subjetivo, interés simple o derecho de incidencia colectiva".

Para inscribirse, hay que concurrir de lunes a viernes, de 10 a 16, a la Mesa de Entradas del Enargas, ubicado en Av. Madero 1020, CABA. Habrá tiempo de hacerlo hasta dos días hábiles antes del 7 de diciembre.

De igual modo, el lunes 5 y el martes 6 de diciembre, también desde las 9, habrá audiencias que incluirán a las regiones Norte y Oeste del país. La primera será en Córdoba y la segunda en Santa Fe.

 
Electricidad

En la provincia, el Gobierno comunicó que también habrá dos debates más para delimitar un nuevo acrecentamiento en las tarifas de la luz que se harán efectivas a partir del 2017. Los mismos serán consultivos y no vinculantes.

El primero en Olavarría, el 21 de diciembre y al día siguiente en La Plata. Lo que se plantee allí comprenderá a las compañías Edes, Eden, Edea y Edelap, y a más de 200 cooperativas que actúan en el Interior.

 
Antecedente

En octubre se llevó adelante una iniciativa de iguales características, con más de 300 oradores, en las cuales las distribuidoras del gas propusieron un incremento promedio para los hogares que va desde el 122 al 236 por ciento.

El Ministerio de Energía aclaró que los importes del servicio se renovarán cada seis meses, en abril y octubre, hasta el 2019. Para ese año, esperan que ya no haya subsidios del Estado hacia las empresas.

La actualización en los cuadros tarifarios fue rechazada por las asociaciones de defensa del consumidor, los representantes de entidades sin fines de lucro, sindicatos, especialistas y usuarios particulares.

En representación de Almirante Brown expuso Mario Fuentes, titular de la ONG Compromiso Ciudadano. En su alocución, expuso que las disposiciones del organismo habían sido desproporcionadas y actuado en detrimento de los sectores de menos recursos, comercios y Pymes.

 
 
 
 

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram