Vie, 18/07/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2391
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
SOCIEDAD
lunes 3 de agosto de 2015

Crece un 40% la lactancia materna


La cifra se dio a conocer en el marco de la Semana Mundial de la Lactancia, que busca concientizar sobre su importancia. En los últimos ocho años, creció en Provincia del 12% al 40%. Constituye el alimento por excelencia más beneficioso para los bebés.

lactancia materna

La leche materna es insustituible para el crecimiento sano de los niños. Por eso, el avance en la tasa de amamantamiento implica una mejora a corto y largo plazo. Este año el fin de la celebración es buscar estrategias para asegurar su uso en el ámbito laboral.

Lo interesante es que no sólo se define como un alimento para satisfacer las necesidades nutricionales del lactante sino que fortalece la relación afectiva con la madre. En ese contexto, el Ministerio de Salud bonaerense difundió una estadística esperanzadora.

En Buenos Aires, desde el 2007 hasta la actualidad, se extendió la cantidad de madres que alimentan a sus hijos únicamente con leche materna, pasó del 12 por ciento al 40 por ciento.

Desde la cartera sanitaria indicaron que el objetivo “promover la lactancia desde la primera hora de vida hasta los seis meses de manera exclusiva”.

Entre las estrategias para obtener estos resultados se encuentra la creación de lactarios en dependencias públicas, para que las mujeres puedan extraer la leche en un espacio adaptado a sus necesidades, mientras cumplen con su jornada laboral.

Justamente, el lema de este año es “Amamantar y trabajar: logremos que sea posible”. Por eso, se la promueve desde las diversas maternidades de la Provincia y se capacitan profesionales de la salud en la temática.

 

Recomendaciones

La Organización Mundial de la Salud (OMS) aconseja a las madres lactar exclusivamente a su hijo durante los 6 primeros meses de vida, debido al amplio abanico de beneficios que aporta al pequeño. Luego, deben diversificar su comida, pero pueden seguir amamantando al bebé hasta los 2 años.

“La leche materna proporciona toda la energía y los nutrientes que se necesitan durante los primeros meses de vida, reduce la mortalidad infantil por enfermedades de la infancia (como la diarrea o la neumonía) contribuye a la salud y el bienestar de la mamá, y es más segura e higiénica”, indicó la directora de Maternidad e Infancia de la Provincia, Flavia Raineri.

Es fundamental el acompañamiento a las madres durante la primera semana y los quince días posteriores al nacimiento, porque es en ese período cuando empieza, por lo general, la deserción porque no cuentan con el apoyo y la información suficiente.

 

 

 

 

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram