La cifra surge de un informe del Ministerio de Salud de la Provincia y abarca los últimos 6 años. Según se detalla en el texto, aumentaron también los que donan “por compromiso social” y no por la necesidad de un ser querido.
En el marco del 28º Encuentro Provincial Hemoterapia que se realizó en Villa Gesell, se conoció el aumento en las cantidad de donantes voluntarios de sangre. En la actividad, se abordaron los mitos de la donación y explicaron por qué los que se hacen piercing y tatuajes también pueden participar.
En los últimos seis años el número de donantes de sangre creció un 46 por ciento en la provincia de Buenos Aires, al pasar de 219.213 en 2007 a 321.421 en 2013. También aumentaron los que donan “por compromiso social” y no solo por la necesidad de un ser querido, al pasar del 22 al 34 por ciento del total en ese mismo periodo.
Según especificaron desde la cartera de Salud bonaerenses, “en la Provincia se realizaron más de 400 colectas externas de sangre en 90 distritos, con la participación de 12 universidades, sindicatos y organizaciones sociales”
Las cifras, explican los especialistas, vienen a confirmar una nueva tendencia sobre un cambio en la cultura de la donación de sangre y en el perfil del donante. Señalaron que hay más concientización y que los más jóvenes son quienes, generalmente, se muestras más comprometidos y responsables para con esta causa.
Datos
De acuerdo a la estadística del Instituto Provincial de Hemoterapia, mientras en 2003 la edad promedio del donante era de 42 años, en la actualidad es de 33. Además, se evidenció una mayor predisposición para la donación solidaria.
Diez años atrás sólo el 8 por ciento de quienes se acercaban a donar lo hacía por propia voluntad. Ahora, el 34 por ciento de los donantes da su sangre para ayudar a un desconocido. Según explicaron los especialistas, esto “se debe a un nuevo donante más informado y generoso, que se cuida y que cuida a los demás”.
En este punto, resaltaron la importancia de donar ya que en un transplante, por ejemplo, se utilizan alrededor de cuatro unidades de glóbulos, 10 de plasma y 7 de plaquetas, para lo que se requiere, al menos, 10 donantes. Sólo en 2013 fueron transplantados 1.098 pacientes, según datos de Cucaiba. En una cirugía de reimplante, en tanto, pueden utilizarse de 4 a 8 unidades y en un procedimiento quirúrgico para corregir una aneurisma suelen usarse 5 unidades de glóbulos.
Durante el último año, los más de 320.000 donantes significaron más de 150 mil litros de sangre. Históricamente, en la provincia de Buenos Aires los hombres siempre donaron más sangre que las mujeres. Sin embargo, ellas se acercan cada vez más, ya que mientras en 2007 los varones representaban el 68 por ciento de total de donaciones voluntarias, en 2013 bajaron al 60 por ciento. En tanto que las donaciones de sangre de mujeres aumentaron un 8 por ciento en seis años.
Desterrar mitos