Lun, 28/07/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2401
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
SOCIEDAD
viernes 14 de agosto de 2015

Creció la cantidad de usuarios de telefonía, pero no la inversión


A pesar de que en los últimos cuatros años aumentó un 12% el mercado, aún no mejora el servicio y cada vez se acrecientan más los precios. Las compañías buscan atraer nuevos usuarios, es especial los chicos de entre 7 y 13 años y mayores de 65 años.

telefoniacelular2015

Del 2011 a la actualidad el uso de teléfonos celulares en nuestro país alcanzó al 74 por ciento de los ciudadanos. De todas formas, se estima que estaría llegando a su límite y las mejoras se hacen esperar. A las fallas generalizadas en la prestación del servicio, se suman las quejan por sus ponderados valores.

Tras pasar de un 62 por ciento de alcance en marzo de 2011 a un 71 por ciento en el mismo período del 2012, en los últimos dos años la proporción llegó al 74 por ciento. Estos números se desprenden de un estudio realizado por la consultora Kantar Worldpanel, la cual tuvo en cuenta para su análisis la cantidad de líneas vendidas cada cien habitantes.

Aunque el panorama pareciera ser alentador, para las empresas estas cifras no se traducen en nuevos consumidores, ya que el sector adquirió un techo. En consecuencia, están concentrados en sumar nuevas personas a su clientela. Por eso, realizan campañas para sumar a los niños de entre 7 y 13 años y mayores de 65 años, quienes permanecían ajenos a su uso masivo.

Entre las alternativas, las diferentes empresas lanzaron planes especiales, promociones y pack de productos para ese rango etario. Una de las más populares es la inclusión de un sistema administrador de dispositivos que permite localizar, rastrear y bloquear las aplicaciones no deseadas así como conocer la ubicación geográfica de los usuarios.

En cuanto a los tipos de celulares, los más vendidos en la actualidad son los smartphones. Mientras que, en nuestro país, en el segundo trimestre de este año se observa una recuperación de parte de los teléfonos que usan el sistema operativo Windows, aunque Android sigue teniendo preponderancia entre los modelos más modernos.

 

Problemas recurrentes

Entre las principales deficiencias se encuentra que diversas zonas del país, y en Buenos Aires en particular, no poseen señal. Es frecuente, lamentablemente, que el sistema colapse por la cantidad de personas que poseen y usan a diario el teléfono.

El flagelo radica en la falta de inversión. Las firmas están abocadas a la comercialización y demoran los cambios que deben concretar. Como corolario, no logran abastecer el tráfico de comunicaciones.

Los abusos en el aumento de las tarifas también son cotidianos. En ese sentido, entidades que protegen los derechos de los usuarios aconsejan denunciar los inconvenientes. En caso de que los aumentos no hayan sido debidamente informados, se debe recurrir a las Oficinas Municipales de Información al Consumidor (OMIC).

Se puede ingresar a www.consumoprotegido.gob.ar www.quenosecorte.gob.ar asentar la queja en el “sistema de resolución de conflictos” o comunicarse con la Secretaría de Defensa del Consumidor a través del 0800-666-1518.

La Oficina de Defensa del Consumidor de Almirante Brown está ubicada en Rosales 1312, 1º piso, Adrogué. Atiende en el horario de 08.30 a 13.30. El teléfono es 4214-0500 interno 220.

 

 

 

 

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram