Desde Nación confirmaron a De Brown que recién a comienzos de 2015 estaría empezando la “recuperación” del Roca, que implica el cambio de vagones y mejoras estructurales en las formaciones. Sin embargo, los vecinos denuncian que los servicios diésel que reemplazan al eléctrico no son insuficientes y que se viaja en peores condiciones. Reclaman una solución urgente.
Casi nueve meses después de que dejara de funcionar el ramal eléctrico del tren Roca que unía Claypole con Constitución, los vecinos de Almirante Brown siguen exigiendo que se restablezca el servicio. Es que si bien se agregaron formaciones diésel para enmendar esta falta, sostienen que estas son insuficientes, que se viaja mal con ellas y que no funcionan bien.
En el reclamo, a los ciudadanos de esta localidad se les suman los de Rafael Calzada y José Mármol. Sorprendidos por la repentina interrupción del mismo, comenzaron a quejarse ante las autoridades nacionales, acompañados por el Gobierno local.
Tras varias idas y vueltas, en diálogo con www.deBrown.com.ar el director nacional de Migraciones –área que depende del Ministerio del Interior y Transporte de la Nación, que dirige Florencio Randazzo-, Martín Arias Duval, confirmó que como mínimo hasta principios de 2015 el inconveniente no estaría solucionado. Lo hizo en el seminario sobre la historia del ferrocarril argentino, que se realizó la semana pasada en Adrogué.
El dirigente de “La Florería” -agrupación que promueve la candidatura presidencial de Randazzo- admitió que las necesidades de otras líneas, como el Sarmiento y el San Martín, fueron prioridad.
“La implementación de la recuperación del ferrocarril Roca va a ser en etapas. Había una necesidad y una urgencia muy concreta en la Línea Sarmiento por la cantidad de pasajeros diarios, el estado en el que se encontraba, de recuperarlo rápidamente. Está totalmente recuperado y se está reparando parte del San Martín. Por lo que nosotros sabemos están empezando a entrar las primeras formaciones del ferrocarril Roca, y está prevista su recuperación para comienzos del año que viene”, analizó.
Sin embargo, no diferenció entre la situación general de toda esta ramificación ferroviaria y la de parte del trayecto browniano en particular. A lo largo de estos meses, varias fueron las versiones sobre qué sucedía al respecto de este ramal.
Primero fueron los carteles de que se estaba trabajando en “obras de señalamiento y electrificación”, algo que la gente nunca vio que se llevara a cabo en ninguna parte de las vías. Luego, la versión de que se cambiarían los vagones, pero que estos estaban demorados en la entrada a la Argentina.
Hubo juntadas de firmas pidiendo la restitución e innumerables reclamos de un grupo de residentes del distrito a representantes de la empresa Argentren –la cual había confirmado esa versión-, a la Comisión Nacional Reguladora del Transporte (CNRT), y a representantes de Transporte.
Del mismo modo, se reunieron con el intendente local, Daniel Bolettieri, quien efectuó el reclamo ante la Nación, y el Concejo Deliberante (CD) local envió una comunicación instando a que se restableciera prontamente el servicio.
Pese a todo, los motivos sobre por qué fue suspendido no quedaban claros, y lo que en principio iba a ser trabajos a hacerse en pocos meses, lleva mucho más de medio año, lejos de una de las tantas promesas que surgieron desde Nación de que para esta fecha estaría solucionado.
“En el ramal de Claypole, los vagones que estaban puestos al servicio del sistema eléctrico dejaron de funcionar por razones técnicas y de seguridad, no están en condiciones de circular de manera segura. Lo que se ha hecho es aumentar la frecuencia del diésel. Se está empezando a recibir a partir de ahora las primeras formaciones que van a hacer destinadas al Roca, cuyo desarrollo va a ser en etapas”, completó Arias Duval.
La lucha sigue
Durante la reunión que a fines de julio mantuvo con el grupo de vecinos brownianos, el subsecretario de Transporte Ferroviario de la Nación, Raúl Jorge Baridó, le pidió que “se olviden” ya que nunca debería haber sido inaugurado ese ramal puesto que no estaban dadas las condiciones necesarias, y que “no hay plata”, algo diferente a lo sostenido por Arias Duval a este medio.
Sin rendirse, mediante una carta enviada al funcionario nacional insistieron en que los diésel funcionan mal, y que al venir de Florencio Varela cuando llegan a Claypole llegan llenos, e insisten en que las frecuencias son pocas y se viaja muy mal.
Por eso, en la página que tienen en la red social Facebook escribieron hace unos días: “Los días sábados y domingos los trenes son tierra de nadie cero vigilancia y lamentable la gente viaja trata protegerse de los borrachos, ladrones, drogones esta realidad de un país en crisis de moral sin límites el todo vale”.
“Hicimos gestiones allá por febrero y marzo y continuamos con presentaciones al Ministerio para que se restablezca el servicio. Entendemos que los vecinos de Mármol, Calzada y Claypole no son vecinos de segunda categoría, sabemos que el corte de trenes eléctricos que circulaba fue retirado de allí para ser trasladado al ramal Ezeiza. Estamos a la espera, vamos a seguir, creemos que en algún momento se va a solucionar”, había expresado a este medio uno de los representantes del grupo, Ernesto Romero.