Hace 14 años se modificó el nombre de esta fecha. ¿Por qué?
Con el objetivo de promover la reflexión histórica y el valor por los pueblos originarios, el país conmemora este sábado, 12 de octubre, el Día del Respeto a la Diversidad Cultural. La fecha, que recordaba la llegada de Cristóbal Colón a América, fue resignificada en 2010.
En 1917, el presidente Hipólito Yrigoyen institucionalizó el descubrimiento del continente en 1492 y decretó el 12 de octubre como “fiesta nacional”. A partir de ello, la jornada comenzó a llamarse "Día de la Raza".
Mucho tiempo después, se modificó este nombre al actual. Se logró a raíz del decreto 1584, establecido en noviembre de 2010. Esta iniciativa produjo un cambio de paradigma en Argentina. Es que dejó atrás la conmemoración de “la conquista” de América y se buscó despertar la reflexión sobre lo sucedido.
"Se modifica la denominación del feriado del día 12 de octubre, queriendo destacar y rememorar las muertes de los pueblos originarios y dotando a dicha fecha de un significado acorde al valor que asigna nuestra Constitución Nacional y diversos tratados y declaraciones de derechos humanos", indica la resolución.
Esta disposición no fue inmediata. Los debates y discusiones sobre el tema habían comenzado en 2007. Fue cuando el entonces Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) presentó un proyecto que cuestionaba el término "raza".
🕹️ Una vecina de Claypole creó un videojuego y quedó en la final de un festival de Brasil 👇 #Claypole https://t.co/n4qddTjTeP
— Noticias De Brown (@debrownweb) June 30, 2022