Vie, 02/05/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2314
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
SOCIEDAD
sábado 19 de octubre de 2024

Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama: ¿Cómo realizar un autoexamen?


La detección temprana ofrece altas posibilidades de curar esta enfermedad. La información.

Como cada año, este 19 de octubre es el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama. Se trata de una jornada que busca concientizar sobre la importancia del diagnóstico precoz, la prevención y el tratamiento.

El autoexamen

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), esta enfermedad es la mayor causa de mortalidad entre mujeres. Sin embargo, la detección temprana permite acceder a tratamientos con muy altas chances de curar este tipo de tumores.

Además de la recomendación de los profesionales de realizar una mamografía anual, el autoexamen mensual también es una herramienta importante para identificar cualquier anomalía que pueda ser una indicación de cáncer de mama.

La práctica de autoinspección la deben hacer las mujeres para conocer el estado de sus mamas. En caso de detectar algún signo de alarma, se debe acudir de inmediato una consulta con un profesional.

En esa línea, el autoexamen recomiendan hacerlo todos los meses, de siete a diez días después de menstruar.  En el caso de aquellas que ya atravesaron la menopausia podrán elegir un día fijo del mes para incorporarlo a la rutina.

¿Cómo hacerla?

Sentarse o pararse sin ropa ni sostén frente a un espejo, con los brazos a los costados. Luego seguir estos pasos:

  • Mirar al frente y observar la presencia de arrugas, hoyuelos o alteraciones en el tamaño, la forma o la simetría
  • Verificar si los pezones están hundidos (invertidos)
  • Inspeccionar las mamas mientras haces presión sobre tus caderas con las manos
  • Levantalar para observar si los pliegues de la base son simétricos
  • Inspeccionar con los brazos levantados sobre la cabeza y las palmas de las manos haciendo presión una sobre otra

Después, los especialistas enfatizan en usar las manos para examinarse las mamas. Para ello, las mujeres tendrán que hacer lo siguiente:

  • Recostada: elegir una cama u otra superficie plana para acostarse boca arriba. Al hacerlo, el tejido mamario se desparrama y se vuelve más delgado y fácil de palpar
  • En la ducha: enjabonarse las manos y mamas para que los dedos se deslicen más suavemente sobre la piel

 

A tener en cuanta

Muchas mujeres se detectan bultos o cambios en las mamas, dado que algunos de estos síntomas son modificaciones normales que se producen en varios puntos de los ciclos menstruales. Por lo cual, no siempre es una razón para entrar en pánico.

Por ese motivo, los profesionales recomendaron realizar una visita médica si en el autoexamen se nota lo siguiente:

  • Un bulto o nódulo duro cerca de la axila
  • Cambios en la forma en que se ven o se sienten las mamas, incluidos un engrosamiento o una pesadez notable, diferentes al tejido circundante
  • Hoyuelos, arrugas, protuberancias o crestas en la piel de la mama
  • Un cambio reciente en el pezón: se retrae (invierte) en lugar de sobresalir
  • Enrojecimiento, sensación de calor, hinchazón o dolor
  • Picazón, escamas, llagas o erupciones
  • Secreción sanguinolenta del pezón

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram