Jue, 10/07/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2383
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
SOCIEDAD
viernes 25 de noviembre de 2016

Día mundial contra la Violencia de Género


La fecha fue instituida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para concientizar sobre este flagelo. Sin embargo, los casos no cesan. En lo que va del 2016 en Argentina hubo 230 femicidios y 173 menores quedaron sin madre.

femicidios20162

El “Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer” se conmemora cada 25 de noviembre para sensibilizar a la sociedad y propiciar su compromiso para que luche contra ella. En Almirante Brown, diversas entidades acompañan a las víctimas y a sus familias.

La jornada tiene su origen en el brutal asesinato, ocurrido en 1960, de las tres hermanas Patricia, Minerva y María Teresa Mirabal, activistas políticas de la República Dominicana, por orden del gobernante dominicano Rafael Trujillo (1930-1961).

Es que la violencia por motivos de género representa una transgresión de los derechos humanos fundamentales. Y se manifiesta a partir de diversas formas: física, psicológica, sexual, económica y simbólica.

La ONG Casa del Encuentro en el 2016 ya contabilizó 230 femicidios en el país, 20 en el Conurbano. Entre ellos el de una beba, seis niñas, 20 adolescentes, ocho embarazadas, 9 adultas mayores y siete transexuales.

Unos 294 pequeños se quedaron sin mamá, 173 de ellos son menores de edad. Además, en el 88 por ciento de los crímenes, no se encontró una denuncia previa por parte de la víctima.

En 2013 hubo 295 casos; en 2014, 277; en 2015, 286 y entre el 1 de junio de 2015 y el 31 de mayo de este año, 275. De estos últimos, 102 ocurrieron en Buenos Aires y 13 en Capital Federal.

A través de un duro informe, la ONU solicitó recientemente que el Estado argentino se ponga "a la altura del movimiento Ni una menos e intensifique esfuerzos y presupuestos para evitar la violencia de género".

Precisó que se necesitan “más lugares de contención, estadísticas completas y capacitación para jueces, policías y docentes”.

 
Acto y movilización

Bajo el lema “Vivas nos queremos” colectivos que trabajan para proteger los derechos de la población femenina se concentrarán a las 17 en la Plaza Congreso, de la Capital Federal.

La iniciativa es impulsada desde Almirante Brown por organizaciones sociales, políticas y vecinos. En el encuentro, además de repudiar a los homicidas se pedirá la pronta implementación de la ley 26.485 de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres.

 
Acompañamiento local

El Concejo Deliberante browniano trató en distintas oportunidades proyectos referidos a la violencia. En la última sesión, exteriorizó su firme posición para terminar con esta problemática, que diariamente se cobra nuevas víctimas.

Avaló acciones que apuntan a la concientización, una de ellas es la Maratón “X Ellas” que se realizará el domingo 27 en Adrogué, a la cual declararon de Interés Municipal.

Asimismo, el Consejo Municipal de las Mujeres, en Adrogué; la Comisaría de la Mujer y la Familia, en Burzaco; y entidades de bien público, como el Refugio Uguet Mondaca, de la misma ciudad, dedican su tiempo a la difusión y tratamiento de esta problemática.

 
 
 

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram