Dom, 27/07/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2400
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
SOCIEDAD
martes 23 de mayo de 2017

Docentes rechazaron recuperar las clases en vacaciones de invierno


Si bien la decisión fue confirmada por el director general de Cultura y Educación bonaerense, Alejandro Finocchiaro, los gremios buscarán impugnar la resolución por vía legal. Es que, además, el Ejecutivo provincial ratificó que no devolverán los días descontados.

paro

El gobierno de María Eugenia Vidal confirmó que se utilizará la primera semana del receso invernal para recuperar las clases perdidas por huelga; y ratificó que tampoco devolverán los días a los maestros que adhirieron a las medidas de fuerza. Según sus estimaciones, podrían ser de "entre 400 y mil pesos" por día.

En tanto, los profesionales de la educación se reunirán hoy en el marco del Frente de Unidad Docente bonaerense con el fin de impugnar la resolución del Ejecutivo provincial. Además, continúan con el reclamo de la reapertura de paritarias.

A nivel provincial, la dirigente María Laura Torre anticipó que el encuentro del frente tendrá el objetivo de "profundizar las medidas de acción directa" entre las que no descartó "ni paros ni nuevas movilizaciones provinciales".

Si nos descuentan no tenemos por qué devolver los días no trabajados, es una cuestión de relación laboral básica”, expresó la secretaria general local del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (Suteba), Haydee Kaziezcko, en declaraciones a www.deBrown.com.ar.

Consultada por la medida, la recientemente reelecta en su cargo en Almirante Brown advirtió que “se trata de una resolución para los medios y la opinión pública; y atenta contra la inversión turística”. “Los que estamos en escuelas sabemos que es imposible de llevar a cabo”, afirmó.

Y se preguntó: “¿A cargo de quién van a estar los docentes y alumnos si el directivo no se adhirió al paro? Por otro lado, la ART no va a cubrir esos días. Hay algo que operativamente no cierra”.

En este marco, los docentes amenazan con volver al paro. Es que desde que abandonaron las acciones no recibieron una nueva convocatoria a negociación, y parecería que el conflicto dejó de formar parte de la agenda de la administración de Vidal.

“Hicimos lo que nos pidieron con respecto al acuerdo y ellos no; están buscando que tengamos un conflicto. Lo que está haciendo este Gobierno es inaudito; una provocación permanente”, sentenció Kaziezcko a este medio.

Y sumó: “Tienen un gran desconocimiento de las comunidades educativas”. Mientras tanto, la referente adelantó que “harán todo por la vía legal correspondiente para impedir la iniciativa, aunque el Gobierno no lo reconozca”.

 

El Día del Trabajador de la Educación

A 23 años de la gesta, este 23 de mayo se celebra con el propósito de conmemorar un nuevo aniversario de la emblemática Marcha Blanca de 1988, en donde miles de maestros bregaron por la Ley de Paritaria Docente.

Fue instaurada por la Confederación de los Trabajadores de la Educación (CTERA) en memoria de los 43 días de protesta, que convergieron en reivindicaciones como: salario único; paritaria nacional docente; y Ley de Financiamiento Educativo y Ley Nacional de Educación.

“Culturalmente, estos festejos se vuelcan el 11 de septiembre en el Día del Maestro. Para nosotros es una fecha importante que debemos seguir luchando para instalar, porque todavía cuesta que se nos reconozca como tales”, concluyó la referente local de SUTEBA.

 

 

 

 

 

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram