Tras acordar un aumento salarial con el Gobierno bonaerense, los maestros continúan en lucha. Exigen inmediata respuesta al histórico pedido de obras de infraestructura y mejoras en la prestación de la obra social. En diálogo con De Brown, la secretaria general de Suteba local aseguró que los edificios escolares “siguen con profundos problemas, los comedores escolares no se pueden mantener y la atención médica es cada vez peor”.
Continúa el conflicto docente. El acuerdo sellado entre el Gobierno provincial y el gremio docente no se estaría cumpliendo. En diálogo con www.deBrown.com.ar la secretaria general del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (SUTEBA) de Almirante Brown, María Eugenia Riádigos, reveló el incumplimiento de lo acordado en cuanto a las obras edilicias, presupuesto para el servicio de alimentación y mejoras en la prestación del Instituto de Obra Médico Asistencial (IOMA) por parte de la administración pública.
“Cuando nosotros aceptamos el aumento salarial pusimos condiciones estrictas y no se están cumpliendo. Las escuelas siguen con profundos problemas de infraestructura, los comedores escolares no se pueden mantener y la atención de Ioma no mejora”, afirmó la gremialista.
Es que, según el convenio, además de incrementar un 24,5 por ciento el salario docente, el Gobierno bonaerense debía dar respuesta a tales demandas. “Vamos a seguir en la lucha para que el gobernador (Daniel) Scioli de respuesta a cada uno de los compromisos que asumió y no se bloqueen las inversiones para las escuelas de Almirante Brown que están muy deterioradas”, remarcó.
Paros y planes escolares
Respecto a los 12 días de paro y movilizaciones que provocaron un notorio malestar y descontento en padres y alumnos, la dirigente gremial admitió que “el programa curricular se vio afectado”, pero aseguró que “están trabajando para recuperar los contenidos atrasados”.
“Sabemos que las medidas de fuerza impidieron el normal dictado de clases, pero creemos en la capacidad de todos los docentes de implementar estrategias para recuperar todos los temas del programa previsto para este año”, completó.
Creación de la Comisión de infraestructura
El Frente Gremial Docente Bonaerense -que integra Suteba-, la Dirección General de Cultura y Educación (DGCyE), la Dirección Provincial de Infraestructura (DPI) y la Subsecretaría Administrativa, constituyeron una comisión de Infraestructura para puntualizar las necesidades inmediatas de las escuelas.
Entre ellas se encuentran:
< La resolución inmediata de las problemáticas de infraestructura.
< La provisión de mobiliario a todas las escuelas.
< Un incremento en la supervisión y el control de las obras, para que se cumpla la ejecución en el tiempo establecido y se garantice la calidad de los materiales para su realización.
< Que se efectivice con continuidad el pago de las obras y que se destine una mayor inversión para la realización de la ampliación, construcción y mantenimiento de las escuelas.
< Que se de cumplimiento efectivo a todas las normativas vigentes en la construcción edilicia (higiene y seguridad laboral).