Por unanimidad, se aprobó una comunicación presentada por el concejal Mario Fuentes en disconformidad y repudio por los inconvenientes que sufren los vecinos de Almirante Brown. Reclamaron una "mejora urgente y el resarcimiento para los damnificados". También apuntaron a AySA por las deficiencias del servicio de agua potable.
Los cortes de energía en el Conurbano y en gran parte de la ciudad de Buenos Aires se han hecho cada vez más frecuentes con el correr de los años. Es que la falta de energía y de mejoras en la calidad del servicio, sumado a la creciente demanda y el incremento poblacional, hacen el combo perfecto para el desastre.
En Almirante Brown, la situación se ha vuelto insostenible. Cientos de vecinos a diario padecen la falta de electricidad de forma reiterada y por varias horas e incluso días. Pese a los constantes reclamos a EDESUR, la solución nunca llega. ¿La postal de fin de año? las Fiestas sin luz.
Los argumentos de la empresa por las deficiencias en el servicio son varios. Sin embargo, luego del fuerte temporal del 2 de diciembre quedó en evidencia la falta de inversión de la compañía no sólo dentro del distrito sino en todo el conurbano bonaerense y parte de Capital Federal.
Por este motivo, el Honorable Concejo Deliberante (HCD) local intimó a la empresa “a restablecer el servicio en carácter urgente” en todo el territorio browniano y exigió un “resarcimiento importante a los damnificados”. Lo hizo por unanimidad, tras aprobar una comunicación presentada por el vicepresidente del HCD, Mario Fuentes, en disconformidad y repudio por los inconvenientes que se vienen sufriendo durante los últimos meses.
“Es imperioso y urgente solucionar el grave problema que padecemos todos los usuarios de esta empresa, por momentos miles y por momentos cientos de miles que sufrimos las consecuencias de que no se invirtió ni se planificó como correspondía, según los contratos firmados con el estado nacional”, expresó el edil del Frente Renovador durante la última sesión celebrada la semana pasada.
Y agregó: “El Ente Regulador de la energía (EnRe) -dependiente del Gobierno nacional- debe dejar de estar ausente y garantizar el normal cumplimiento del servicio. Además, debe brindar un importante resarcimiento a todos los usuarios que se han visto y se ven afectados”.
“Esta comunicación es una defensa de nuestros vecinos y habitantes, excede cualquier bandera política”, aseguró Fuentes para luego solicitar la aprobación del proyecto, que fue acompañado por unanimidad en el recinto.
Es que las molestias por la falta de luz se acumulan, al igual que los cientos de reclamos en el call center. Hace 5 meses, las autoridades locales se habían anticipado a esta problemática, que se repite año tras año durante noviembre y diciembre -y en algunos casos, varios meses antes-, y alertaron a la empresa a reforzar los operativos de servicio durante el periodo de altas temperaturas, que suele ser el más conflictivo.
En mayo, también se concretó otro encuentro entre funcionarios del Municipio, autoridades de la Región y directivos de EDESUR con el objetivo de desarrollar un plan de inversión. En esa ocasión, habían presentaron reclamos puntuales, solicitado informes y requerido que se concreten obras que estaban demoradas. Sin embargo, los responsables de la compañía parecen haber hecho oídos sordos a estos pedidos.
Foto de archivo de la reunión realizada en mayo
Actualmente, la situación es la misma o peor que la de años anteriores. Esta semana, la mayoría de las localidades sufrieron extensos cortes y recibieron la Navidad con velas y en medio de un insoportable calor. Incluso, los centros comerciales de Adrogué, Longchamps y Claypole se vieron afectados en vísperas esta festividad, momento en el cual se registra la mayor cantidad de ventas.
“La situación está normalizada”
Así lo expresaron en diálogo con www.deBrown.com.ar responsables de EDESUR. Asimismo, informaron que “salvo casos puntuales” la mayor parte del distrito cuenta con el servicio de energía eléctrica. Una versión que queda en contraposición a la realidad que se vive a diario en diversos barrios.
Ante la consulta de este medio sobre el uso de generadores -puestos por el Municipio en zonas estratégicas para darle alivio a los vecinos ante la falta de celeridad de la empresa-, los voceros explicaron que “algunos todavía están funcionando y otros no porque el transformador está quemado; y hasta nuevo aviso no se van a cambiar”.
“Con el festejo de las Fiestas, es preferible que se mantengan con el grupo (electrógeno) que cortarles la luz por cuatro horas o más”, relataron desde la compañía. Y agregaron: “El pasado viernes y el sábado se llevó a cabo la reparación de varios alimentadores que se habían quemado durante el temporal, pero es un trabajo que lleva tiempo”.
Con las disculpas no alcanza...
A través de una solicitada, desde Edesur pidieron "disculpas" a sus clientes por los cortes de luz. Aseguraron que su personal trabajará "las 24 horas", incluso durante la celebración de las Fiestas, para solucionar los inconvenientes. Sin embargo, en el mismo texto informaron también que se seguirán realizando cortes hasta fin de año.
“A raíz de la situación climática, estamos enfrentando la mayor demanda de energía eléctrica de la historia. En este contexto se registran interrupciones en el suministro que estamos trabajando para resolver con todos los recursos disponibles. Una mayor cantidad de personal en la calle, la puesta en servicio de grupos electrógenos y el incremento de la atención telefónica (....)”, reza parte del documento difundido.
“Con disculpas no alcanza y las excusas ya son inaceptables. Que cumplan el servicio que el contrato indica con la misma rigidez que multan a muchos usuarios por demorarse con los pagos”, añadió Mario Fuentes al respecto.
“El comunicado es una falta de respeto más de esta empresa, el Gobierno nacional debe resolver su continuidad de manera urgente y dejar de dilatar el tema”, concluyó.
Por: Priscila Paolasini
Producción: Romina Benegas