Mié, 23/07/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2396
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
SOCIEDAD
miércoles 2 de septiembre de 2015

El paso de la telefonía fija a la inalámbrica


Desde Defensa del Consumidor advierten que la maniobra de la empresa Telefónica presenta dificultades porque carece de señal. Además, lo hace sin tener en cuenta la opinión del usuario, quien resultaría perjudicado. Cómo reclamar si esto ocurre.

telefoníafija2015

La medida de la firma que lidera el mercado de la comunicación doméstica abarcaría tanto a usuarios nuevos como con antigüedad. Según explicaron desde la entidad que protege a los consumidores, esta decisión afectará a más de 9 millones de usuarios. Por eso, los incentivaron a no aceptar el ofrecimiento de la compañía.

“La operatoria consiste en cortar el servicio y luego informar que para reanudarlo hay que adoptar un teléfono celular domiciliario, a través del cual le van a suplantar la misma línea de teléfono, cambiando de fija a inalámbrica. Esto demuestra toda una serie de inconvenientes”, explicó ante www.deBrown.com.ar el titular de la Asociación de Defensa de los Derechos de los Usuarios y los Consumidores (ADDUC), Osvaldo Bassano.

Entre los problemas se encuentran que, el precio no es el mismo, le cobran el aparato al cliente y eliminan completamente la posibilidad de tener telefónica fija. A todo esto, se le suma que estos aparatos no tienen, en muchos casos, suficiente señal para cumplimentar correctamente con su función.

Según detalló Bassano, el perjuicio se ve acrecentado porque “no hay centrales telefónicas” porque “están superadas”. Indicó que esta actualización está ocurriendo hace varios meses pero ahora, abarcó a barrios completos de la Provincia y de la Región, como Almirante Brown, Lomas de Zamora y Esteban Echeverría.

El usuario está sufriendo un aislamiento en las comunicaciones. No podrá utilizar el servicio porque los aparatos celulares no sirven. Tampoco otorga posibilidad de acceso a internet, ni los demás servicios de la telefonía fija”, especificó.

La queja ya comenzó a hacerse notoria por parte de la ciudadanía, por eso se concretó la presentación administrativa correspondiente, pero no descartan realizar acusaciones judiciales más fuertes para pedir sanciones.

“Debemos aplicar con todo el rigor la Ley de Defensa del Consumidor. Estamos trabajando en el tema, recibimos la ayuda de algunos municipios, como el de Lomas de Zamora. Los 9 millones de usuarios de Telefónica se verán perjudicados por tener que usar un sistema que no les podrá brindar un servicio correctamente”, añadió.

Por último, recalcó que de esta forma la compañía busca incrementar sus ganancias pero no la inversión. “Telefónica es multinacional, tienen distintas unidades de negocios, y logra en Argentina entre 2 mil y 4 mil millones de euros, de ingreso. Evidentemente la prestación mala tiene que ser sancionada”, concluyó.

 

¿Cómo reclamar?

En el distrito está disponible la Oficina de Defensa del Consumidor de Almirante Brown, la cual está ubicada en Rosales 1312, 1º piso, Adrogué. El teléfono es 4214-0500 interno 220.

También se puede recurrir a las Oficinas Municipales de Información al Consumidor (OMIC), ingresar a www.consumoprotegido.gob.ar o comunicarse con la Secretaría de Defensa del Consumidor a través del 0800-666-1518.

 

 

 

 

 

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram