Mié, 14/05/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2326
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
SOCIEDAD
jueves 2 de mayo de 2013

En otoño, intensifican las campañas de prevención y vacunación contra la gripe


Con el objetivo de prevenir enfermedades respiratorias y virales antes de la llegada del invierno, la Secretaría de Salud de Almirante Brown inició la campaña de vacunación gratuita contra la gripe para grandes y chicos. Además, hay un fuerte plan para evitar la bronquiolitis. En diálogo con De Brown el titular del área, Pablo Herrera, advirtió que "frente a síntomas gripales se debe recurrir urgente al médico".

Almirante Brown se prepara para la llegada del invierno. Por este motivo, desde la Secretaría de Salud local refuerzan los operativos de prevención para evitar enfermedades respiratorias e implementan el plan de vacunación para grandes y chicos. Debrown.com.ar dialogó con el secretario de Salud local, Pablo Herrera, quien indicó que "durante el otoño se está reforzando la campaña que se realiza a nivel nacional de vacunación antigripal".

El objetivo es que todos los vecinos conozcan cómo cuidarse de este tipo de malestares y estén alertas ante la presencia de los primeros síntomas. Para asistir todo tipo de consultas y urgencias, los hospitales provinciales, Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) y Postas Sanitarias, trabajan mancomunadamente en el distrito para brindar la mejor asistencia.

La vacuna trival

Ente que previene la gripe A (H1N1) y otras dos cepas de la gripe que circularon el año pasado (A H3N2 y B) ya está disponibles. Todos los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de todo el distrito, la Cruz Roja y los hospitales provinciales tanto el Lucio Meléndez de Adrogué y el Oñativia de Rafael Calzada prestan atención gratuita a toda la comunidad.

Herrera recomendó "su pronta aplicación para aquellos que conforman los grupos de riesgo: embarazadas en cualquier trimestre de la gestación; madres con niños de hasta 6 meses de vida; todos los menores entre los 6 meses y los 2 años;  adultos mayores de 65 años; trabajadores de la salud; y aquellos que tengan enfermedades de base, (como los diabéticos, obesos, personas con problemas cardíacos o pacientes oncológicos)".

A los centros de vacunación, se suman además los operativos con enfermeras en escuelas, clubes, centros comerciales y lugares públicos para lograr una fuerte cobertura. “Queremos llegar al invierno con la mayor cobertura”, remarcó.

Al recaudo principal para evitar el contagio, también se aconseja a la población evitar los lugares cerrados, taparse la boca para toser y, sobre todo, consultar al médico ante el primer síntoma de gripe y lavarse las manos habitualmente. “Es fundamental la prevención para que no haya riesgo de vida”, concluyó.

Resfrío o gripe

El resfriado y la gripe o influenza son dos enfermedades diferentes que tienen síntomas parecidos. Los resfriados son relativamente inofensivos y suelen curarse solos pasados los tres días aunque a veces pueden producir una infección secundaria, como puede ser la de las amígdalas o de los oídos. La gripe puede ser leve pero si no se cuida puede desencadenar una enfermedad más grave y hasta mortal como la neumonía.

Los síntomas de la gripe son similares al resfrío pero mucho más fuertes:

- Temperatura superior a 38 grados.

- Dolor de cabeza.

- Estornudos frecuentes y goteo constante.

- Tos.

- Dolor de garganta, las molestias ocasionan dificultad para tragar y comer.

- Falta de apetito.

Intensas tareas para prevenir bronquiolitis en Almirante Brown

Desde la cartera de Salud también destacaron el plan de estrategias articuladas en materia de atención de la bronquiolitis, entre otras infecciones respiratorias. Remarcaron la necesidad de prevenir estas enfermedades y frente a síntomas gripales dirigirse de inmediato a un centro de Salud.

“La bronquiolitis es una enfermedad que comienza con mocos y estornudos. Se manifiesta como un resfrío y luego aparecen la tos, la dificultad para respirar, el decaimiento y la falta de apetito. Afecta a los niños, especialmente a los menores de 2 años. Por eso, ante la aparición de estos síntomas se recomienda llevar a los chicos al centro  más cercano para la consulta médica”, detalló el funcionario, en declaraciones a este medio.

Además, al trabajo de atención con los distintos niveles de complejidad, se suma la tarea  en los barrios en materia de prevención con las promotoras de Salud, e incluso con el recorrido que hacen los trailers para mejorarla accesibilidad al servicio a todos los vecinos.

"En esta época del año es fundamental que los padres de los niños meñores de 1 año se dirijan al médico y se hagan controles de prevención. Sabemos que la bronquiolitis muchas veces es difícil de prevenir pero si se detecta en sus primeros síntomas puede paliarse", completó.

Cómo prevenir la bronquiolitis

La bronquiolitis, junto con la bronquitis y la neumonía, forman parte de las Infecciones Respiratorias Agudas Bajas (IRAB), que causan el 10 por ciento de las muertes en niños de entre un mes y un año.

Si bien  abril fue atípico, mayo se pronostica con temperaturas bajas. Por eso, debe tenerse en cuenta que con la llegada de los primeros fríos, aumenta la circulación de virus que causan enfermedades respiratorias. Se recomienda a los padres de menores de 2 años estar atentos a los primeros síntomas que se presentan de la bronquiolitis en los pequeños, como silbido en el pecho o agitación al respirar.

Se aconseja ventilar los ambientes en algún momento del día y mantener las medidas de limpieza y desinfección. La higiene, la ventilación y el lavado de manos frecuente con agua y jabón son acciones fundamentales para prevenir enfermedades como también la lactancia materna y tener el calendario de vacunación actualizado.

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram