El Concejo Deliberante local aprobó ayer diversas iniciativas surgidas tanto del seno del Departamento Ejecutivo como de los distintos bloques políticos que lo componen.
Todo se hizo en un marco mas acotado de lo que suelen ser las sesiones del Honorable Concejo Deliberante (HCD), ya que entre la comisión de labor parlamentaria y el recinto, apenas se superaron las dos horas de trámite legislativo. De todas maneras, está convocada una sesión para la semana próxima donde se descuenta que serán muchos mas, los expedientes a tratar.
La jornada inició con una mención especial del bloque del Frente para la Victoria, a cargo del edil Roberto Bastanza, en homenaje a la “década ganada” en conmemoración de los 10 años del la asunción en el gobierno del ex presidente Néstor Kirchner y el inicio de su proyecto político. La remembranza suscitó un debate con el concejal de la CC-ARI José Fernández, quien si bien reconoció muchas de las políticas enumeradas por Bastanza, remarcó lo que son a su criterio, "puntos flojos" del gobierno nacional.
Posteriormente, dentro del tratamiento del Orden del Día, el Deliberativo local autorizó al Ejecutivo para la firma de un contrato de comodato con el Club Social y Deportivo San Martín de Burzaco, para la utilización de espacios en el Polideportivo Municipal.
Se propicio la declaración de Interés Municipal a la primer licencia de radio otorgada por el AFSCA en el distrito a la comunidad Indígena en Glew. A través de la Resolución 520/13 el organismo otorgó la licencia de FM 89.9 Mhz a la comunidad Tupí Guaraní.
Además, se aprobaron otras dos ordenanzas propiciadas por el oficialismo. A través de una de ellas se aprueba el cambio de zonificación en terrenos en San Francisco Solano con el fin de implementar el Programa de Crédito Argentino del Bicentenario –PRO.CRE.AR- para la construcción, refacción o ampliación de viviendas.
Por otro lado, pasó a Comisión una propuesta presentada por el concejal Mario Fuentes por la cual se pretende establecer taxativamente la prohibición de estacionar sobre rampas para personas con discapacidad, incrementando además las multas en caso de contravención.
Desde la UCR en tanto, se solicitaron diversos trabajos a la secretaría de Infraestructura del Municipio que serán elevados desde la comisión legislativa relativa al área.