Se trata de Gabriel Vacas. Se presentará en “Hansel y Gretel”, una propuesta gratuita y para toda la familia. "Es la primera vez que ofrecemos un espectáculo de este estilo”, contó el artista a De Brown. ¿Cómo acceder?
Gabriel Vacas tiene 33 años, es oriundo de Longchamps y será uno de los actores principales de la obra teatral “Hansel y Gretel”. Se trata del clásico de los hermanos Grimm, pero adaptado a las plataformas online. La propuesta busca superar las limitaciones propias del aislamiento social.
La pieza artística fue una de las destacadas producciones de la compañía Sol Lírica. Se estrenó en 2019, en el Teatro de la Ribera de La Boca. Sin embargo, con la cercanía de las vacaciones de invierno y ante la imposibilidad de trabajar, sus integrantes idearon una alternativa distinta para trasladarla de los escenarios a las pantallas.
Imágenes: Carlos Furman
A partir del lunes 20 de julio y hasta el domingo 2 de agosto inclusive, la clásica pieza se encontrará disponible en streaming por el canal de YouTube oficial del grupo. Los espectadores podrán adquirir sus entradas a través de plataforma Eventbrite haciendo clic aquí.
Si bien la propuesta es gratuita, en la página el público también podrá optar por la modalidad “gorra virtual”. “Además, con un aporte de 250 pesos, van a tener acceso a más contenido. Esto fue pensado para agregarle valor a la propuesta e incentivar al público a colaborar. Desde la compañía creemos importante que esto signifique una ayuda extraordinaria para nuestros artistas y elenco que tanto han trabajado”, admitió.
Finalmente, se le enviará al usuario el link a través del cual podrán ver la obra en cualquier momento y sin límite de reproducciones. Tiene una duración de 75 minutos y es apta para toda la familia.
Fue una coproducción con el Complejo Teatral de la Ciudad de Buenos Aires. El elenco está integrado además por Lucía Alonso Moser, Cintia Verna, Patricia Deleo, María Eugenia Caretti y Constanza Díaz Falú. En el piano, Florencia Rodríguez Botti. El diseño sonoro fue de Daniel Vach; de proyecciones de Juan Selva y de coreografía de Laura Chidichimo.
La iluminación estuvo a cargo de Verónica Alcoba y Fernando Chacoma; el vestuario de Mariana Seropián y la escenografía de Isabel Gual. En tanto, la dirección musical fue de Ulises Maino y de escena de Julián Ignacio Garcés.