En las últimas semanas WhatsApp activó un nuevo sistema de caracteres que permite elegir el tono de la piel. Una mirada más inclusiva para una aplicación que se utiliza en el mundo entero. Sin embargo, también sumó a su plantilla un gesto obsceno.
A raíz de la gran variedad de países que hacen uso de este tipo de comunicación telefónica virtual, WhatsApp decidió añadir a sus “emoticones” una opción que permite seleccionar el tono de piel, según la raza a la que pertenezca el usuario.
Si bien la acción fue considerada inclusiva y celebrada por millones de personas, no fue el único cambio introducido por la compañía. Entre otros dibujitos, apareció el de una mano haciendo un gesto obsceno y se generó la polémica.
Mientras algunos señalan que ya es cotidiano el uso de este modismo, que viene de los Estados Unidos y que su nombre remite a una mala palabra en inglés; otros advierten que no es un buen ejemplo para aquellos niños que utilizan esta aplicación.
Lo cierto es que entre defensores y detractores, el sistema de mensajería instantánea cuenta actualmente con 800 millones de usuarios y cada vez suma más adeptos. Tal es así que la empresa decidió relanzar la versión web que puede utilizarse desde cualquier PC sin necesidad del teléfono.