Mar, 13/05/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2325
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
SOCIEDAD
miércoles 14 de julio de 2021

Femicidios en Argentina: el 18% de las víctimas había denunciado a su agresor


El informe abarca los casos del primer semestre de 2021. El 68% de las muertes tuvo lugar en las casas de las víctimas. Los detalles.

Durante los primeros seis meses del año, se cometieron 137 femicidios en el país. Se trata de una muerte cada 31 horas. Más del 18% de las víctimas había denunciado previamente a su agresor por violencia de género.

El relevamiento fue realizado por el Observatorio de Femicidios de la Defensoría del Pueblo de la Nación (OFDPN). Se trabajó sobre los hechos ocurridos entre el 1 de enero y el 30 de junio, inclusive.

Los casos

Las estadísticas indicaron que el 81,2% de los homicidios fueron directos, el 10,2% vinculados y en el 4,4% las personas atacadas eran trans. Además, el 3,6% fueron suicidios feminicidas. Estos hechos registraron un incremento notable. Es que en 2019 hubo una muerte; en 2020, dos y en lo que va de 2021, cinco.

Respecto al rango etario, 55 de las víctimas tenían entre 19 y 30 años; 47 se encontraban entre los 31 y 50; 18 tenían más de 50 y 14 eran menores de 18. Asimismo, en el 56% de los episodios, el autor material fue la pareja o la ex y en el 68% el crimen se ejecutó en el domicilio.

Los métodos más empleados fueron el uso de armas de fuego, el apuñalamiento y los golpes. Se registra "una incidencia alta de quemadas". Hubo nueve casos de este tipo. Asimismo, diez mujeres fueron violadas antes de que les quitaran la vida.

La Justicia

La Defensoría del Pueblo alertó que varias de las muertes "se podrían haber evitado si los dispositivos de protección hubieran funcionado correctamente". Es que el 18,2% había denunciado previamente a su atacante.

En cuanto a las víctimas colaterales, se detectó que 82 niños se quedaron sin madre y tres mujeres estaban embarazadas al momento del femicidio.

En tanto, las provincias con la tasa más alta de crímenes son Tucumán con 11 casos; Santiago del Estero, con 10; La Rioja con 4 y Santa Cruz, con 2.

Los datos

Fueron producto de una auditoría de medios diaria. Incluyó portales de información digitales, impresos, redes sociales y servicios de agencias de noticias, de alcance nacional y provincial. A su vez, se corrobora todo con la información obtenida con fiscalías, comisarías y hospitales.

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram