La jornada de celebración se realizó con un gran desfile en Rafael Calzada. El intendente Mariano Cascallares encabezó el acto principal. Participaron representantes de diversas instituciones de Almirante Brown.
Con una gran concurrencia de vecinos, Almirante Brown festejó los 206 años desde la Revolución de Mayo. El acto central se desarrolló en el espacio emplazado entre las calles Colón, Lavalle, Rivadavia y Arín, en Rafael Calzada, donde hubo música y baile tradicional para conmemorar la formación del primer gobierno patrio.
La actividad fue encabezada por el intendente Mariano Cascallares, el presidente del Concejo Deliberante, Juan Fabiani, el diputado provincial Mariano San Pedro, el legislador nacional Eduardo Fabiani, el titular del Consejo Escolar, Leonardo Herrera.
En su discurso, el jefe comunal agradeció la asistencia de los brownianos y destacó la posibilidad de volver realizar el festejo de una fecha tan importante en el calendario nacional, ya que marcó el camino hacia la independencia del país. En esa línea, recordó los valores que guiaron a los protagonistas en 1810.
“Esta es un fiesta muy importante para los argentinos y quiero compartir el sentido que le dieron nuestros próceres a la gesta. Ellos tenían muy claro hacia a donde iban, una idea con mucha vigencia hoy: planteaban los ideales de una patria emancipada, querían que la patria naciera y creo que por estos días, entre todos, queremos construir el camino a esa comunidad organizada”, expresó.
En referencia a actualidad del distrito, mencionó “los avances logrados en los primeros meses de gobierno” y remarcó que el objetivo es “lograr un municipio de puertas abiertas”. La meta, aseguró, es “llegar a responder las demandas de todos los ciudadanos”.
El Himno fue interpretado por la camerata de la Orquesta Escuela de Almirante Brown, integrada por niños y adolescentes del distrito. Por su parte, el cura párroco de la Parroquia Santísima Trinidad, Enrique Rogan Ole, ofreció la Acción de Gracias.
Durante la ceremonia entregaron banderas de ceremonia a los jardines de Infantes N° 956 y 957 (Claypole), a la Escuela Especial N° 505 (Rafael Calzada), a la Secundaria N°23 (Glew), al Ateneo Parroquial, al Destacamento Central de Policía Local (Burzaco) y a la Escuela de Policía Local.
Para concluir la jornada, se presentaron ballets folklóricos y hubo un importante desfile cívico- militar que incluyó la participación de los Bomberos Voluntarios, los centros tradicionalistas, las fuerzas de seguridad, establecimientos educativos y hospitales locales, además de los ex combatientes de Malvinas.
En ese contexto, propusieron hacer un minuto de silencio en homenaje a Maximiliano Garay, joven integrante del Comando de Prevención Comunitaria (CPC) que la semana pasada perdió la vida en cumplimiento de su labor.