La Secretaría de Espacio Público y Medio Ambiente local comenzó a implementar las sanciones a través de fotografías para controlar la limpieza de los espacios públicos. Con ese objetivo, se dispusieron doce inspectores para supervisar tanto las tareas de la empresa de higiene urbana Hesurmet como el cumplimiento de las ordenanzas por parte de los vecinos.
El titular del área de Espacio Público y Medio Ambiente local, Diego Fernández Garrido, afirmó "el intendente Darío Giustozzi, desde el inicio de la gestión, puso especial atención a la transformación del espacio público abandonado que se recibió de la administración anterior” y destacó los avances obtenidos en los últimos años.
“Hoy tenemos un distrito mucho más limpio y estéticamente agradable, porque hemos reforzado los servicios de limpieza y fortalecimos el vínculo con los vecinos, que es algo fundamental para el cuidado de las plazas y todos los espacios públicos”, expresó.
Desde hace días, doce inspectores recorren las distintas localidades evaluando las condiciones de limpieza de calles, bulevares, rotondas, plazas y paseos para apuntalar el trabajo realizado por la empresa de higiene urbana Hesurmet y difundir en los barrios la importancia de tener un medio ambiente limpio y ordenado. De esta manera, si advierten deficiencias o falta de servicio toman una fotografía del lugar y emiten al vecino frentista un aviso donde explican la situación e indican las tareas a realizar y el plazo para llevarlas a cabo.
Finalizado dicho lapso, el inspector regresa para verificar que se hayan efectuado las modificaciones. Si la respuesta al aviso es negativa, se labra un acta de notificación y, posteriormente si no ocurren cambios, efectúan un nuevo notificado, en este caso de comprobación que deriva en la sanción determinada por el Tribunal de Faltas local.
De la misma manera proceden con aquellos vecinos que poden árboles sin autorización municipal o no cumplan con la normativa vigente en relación a la modalidad de arrojo de residuos domiciliarios o aguas servidas y cloacales.
Los revisores resaltan la importancia de ajustarse a las normas que indican que se deben atar las ramas producidas por la poda en paquetes pequeños y livianos para facilitar su retiro, o colocarlos en bolsas resistentes. Por otro lado, destacan que es necesario tener en cuenta los días y horarios de recolección de basura a los efectos de sacarla en el momento indicado, para evitar la rotura de bolsas y la dispersión de los deshechos.
Por ultimo, se recuerda que por ordenanza 6843 sancionada en el año 1996, se prohíbe el depósito de escombros y materiales de construcción directamente sobre las aceras.