El Gobierno difundió el nuevo cuadro tarifario, que supone aumentos límite del 300 y el 500% para usuarios residenciales y comerciales, respectivamente. Se mantendrá la tarifa social y los descuentos para quienes gasten menos.
Los valores rigen desde el viernes en todo el país y se harán efectivos en las facturas de noviembre. En promedio, para los hogares los incrementos son del 203 por ciento.
La resolución plasmada en el Boletín Oficial establece un aumento de hasta 300 por ciento para los consumidores de la categoría R1-R23; de 350 por ciento para la R31-R3; de 400 por ciento para R34 y; de 500 por ciento para usuarios SGP (comercios).
Con respecto a las pequeñas y medianas empresas (Pymes) se explicó que las de las categorías P1 y P2 percibirán un alza del 207 por ciento, si se toman en cuenta los valores de marzo de 2016. En tanto, para las de la categoría P3 la adicción será del 369 por ciento. En todos los casos no podrá superar el 500 por ciento.
Un dato importante es que “los límites de incremento sobre costos finales facturados establecidos se aplicarán siempre que el monto total de la factura supere la suma de 250 pesos”. Además, cada seis meses se revisarán los precios de la prestación, hasta el 2019.
Aquellas viviendas que mantengan su consumo igual o gasten un 15 por ciento menos con respecto a igual período del año anterior tendrán una bonificación especial.
Tarifa social
El beneficio se mantendrá para los jubilados, pensionados, monotributistas y usuarios con ingresos de hasta dos veces el Salario Mínimo Vital y Móvil, es decir, 15.120 pesos por mes. Con excepción de quienes sean dueños de autos de más de 10 años de antigüedad.
Asimismo, alcanza a quienes están inscriptos en el monotributo social, a empleados del servicio doméstico, a quienes cobran seguro de desempleo y a ciudadanos con capacidades especiales.
Con respecto a los pacientes electrodependientes se aclaró que "la tarifa social subirá de 150 kilowatt hora mes a 600 kWh/mes. Debido a que “es una necesidad atender a su enfermedad y que la cobertura sea mayor”.
La norma también incluye a quienes reciban una pensión vitalicia y a los veteranos de la Guerra de Malvinas.