Vie, 11/07/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2384
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
SOCIEDAD
martes 22 de noviembre de 2016

Hay 25 muertes por día en accidentes


Así lo reveló la asociación civil “Compromiso Vial”, que promueve la concientización social. En 2015, en la provincia de Buenos Aires hubo 2.322 fallecidos. Los peatones constituyen el grupo más vulnerable.

accidentes2016

Las cifras son alarmantes. En Argentina mueren a diario 25 ciudadanos como consecuencia de siniestros de tránsito. A ellos se les suman los heridos graves, que muchas veces quedan con lesiones y discapacidades permanentes.

El relevamiento de “Compromiso Vial” demostró que son decesos injustos porque son “causados por la irresponsabilidad, la inconducta, el desapego a la vida y el no respeto a las normas, por ende, evitables”.

De esta proporción, el mayor número de víctimas se da en Buenos Aires, con 2.322 fallecimientos en 2015, según estimaciones de “Luchemos por la Vida”. La entidad advirtió que en el país “se violan semáforos, se conduce alcoholizado, se exceden los límites de velocidad, casi no se usan los cascos y los cinturones”.

Asimismo, se estima que el 21 por ciento de los damnificados son peatones, valor que se acrecienta en zonas como el Gran Buenos Aires, donde superan el 40 por ciento. Es que sólo el 6 por ciento de ellos cruza adecuadamente.

Según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud, “cada año se pierden aproximadamente 1,25 millones de vidas a consecuencia de las colisiones, vuelcos o atropellos. La mitad de ellos son transeúntes, ciclistas o motociclistas”.

El organismo evidenció además que “más del 90 por ciento de las muertes causadas por siniestros suceden en los países de ingresos bajos y medianos; el 48 por ciento de los accidentados tienen entre 15 y 44 años y; el 73 por ciento son hombres”.

 
Factores de riesgo

  • Velocidad excesiva.
  • Conducción bajo los efectos del alcohol.
  • No usar caso para viajar en moto.
  • No utilizar cinturones de seguridad y medios de sujeción de niños.
  • Distracción al conducir: por ejemplo, por el empleo del celular.
  • Fallas mecánicas del automóvil.
  • Condiciones climáticas.

 
Registro del Trauma

Es una iniciativa del gobierno bonaerense que comprende a nueve centros de salud de la provincia. En Almirante Brown el proyecto se lleva adelante con la colaboración de los hospitales Lucio Meléndez, de Adrogué y Arturo Oñativia, de Rafael Calzada.

Su fin es optimizar la vigilancia epidemiológica y la planificación estratégica para la toma de decisiones por parte del equipo de salud, con el objetivo de salvar vidas.

Es que el trauma ocasiona la mayoría de las defunciones en jóvenes, y se ubica tercera para el resto de las edades, detrás de las dolencias cardiovasculares y el cáncer.

 
 
 

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram