Vie, 25/07/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2398
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
SOCIEDAD
domingo 27 de febrero de 2022

Hoy se celebra el Día Internacional del Trasplante de Órganos y Tejidos


La jornada fue instituida en homenaje a los médicos que llevan a cabo el procedimiento. ¿Quiénes son donantes?

Cada 27 de febrero, se celebra el Día Internacional del Trasplante de Órganos y Tejidos. La fecha busca reconocer el trabajo de los profesionales que mejoran la calidad de vida y salvan a las personas enfermas.

Este tipo de intervenciones requiere el compromiso de la sociedad. Nuestro país cuenta con médicos capacitados y centros asistenciales acordes para desarrollar esta práctica. Sin embargo, no sería posible si no hubiera donantes.

¿Quiénes pueden serlo?

En Argentina, se considera a toda persona mayor de 18 años que haya manifestado su voluntad afirmativa o que no haya dejado constancia expresa de su oposición.

En el caso de los menores de edad, la autorización debe ser efectuada por sus padres, madres, por aquel que se encuentre presente, o por sus responsables legales a cargo.

 

Tipos

Por un lado, están los donantes cadavéricos. Se trata de los fallecidos con muerte cerebral. Esta es la forma de trasplante mayoritaria en nuestro país. También hay pacientes vivos para algunos órganos, como el hígado o el riñón. En estos escenarios, se trata de operaciones renales, hepáticas, cardíacas y renopancreática.

Todas estas intervenciones son coordinadas únicamente por el Incucai. Este establece las listas de espera de quienes buscan recibir un órgano y coordina también su llegada.

Sobre la nueva Ley

A partir del 3 de agosto de 2018, entró en vigencia la nueva Ley de Órganos, Tejidos y Células de Argentina conocida como "Ley Justina". Esta regula todas las actividades relacionadas.

Entre los cambios más relevantes se estable:

  • Explicita los derechos de donantes y receptores: intimidad, privacidad y confidencialidad; a la integridad; a la información y al trato equitativo e igualitario.
  • Incorpora una declaración de principios bioéticos.
  • Establece la prioridad en el traslado aéreo y terrestre de pacientes con operativos en curso.
  • Dispone la creación de Servicios de Procuración en establecimientos hospitalarios destinados a garantizar cada una de las etapas de proceso.
  • Incorpora el Procedimiento de Donación Renal Cruzada.
  • Simplifica y optimiza los procesos que requieren intervención judicial.
  • En el caso de menores, posibilita la obtención de autorización para la ablación por ambos progenitores o por aquel que se encuentre presente.

 

¿Cómo se registra mi voluntad de donar?

  • Desde la app Mi Argentina, creando una cuenta y validando previamente la identidad.
  • Firmando un acta de expresión en el INCUCAI o en los organismos provinciales de ablación e implante.
  • Solicitando que quede asentado en tu DNI.
  • Enviando un telegrama gratuito a través del Correo Argentino.

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram