El Ministerio de Salud de Nación puso a disposición la página www.msal.gov.ar la información necesaria para saber cómo socorrer a una persona que sufrió un paro cardíaco. En Brown, los Bomberos Voluntarios de Glew dictan talleres donde les otorgan las herramientas para actuar ante una emergencia médica.
“Está en tus manos la oportunidad de elegir y salvar una vida”, es la consigna de la propuesta que concientiza sobre esta maniobra que permite ayudar a los pacientes tras una descompensación cardiorespiratoria. Esta dolencia es la responsable de más del 60 por ciento de las muertes de adultos por enfermedad coronaria.
Esta disposición toma como base lo dispuesto en la Ley 26.835 de promoción y capacitación en las técnicas de reanimación cardiopulmonar básicas. La misma supone un carácter voluntario, altruista, desinteresado y solidario con el fin de prevenir muertes evitables en el ámbito extrahospitalario.
El material sobre Reanimación cardiopulmonar (RCP) está disponible en el sitio: www.msal.gov.ar y en las redes sociales con la etiqueta #RCP. Allí se indican cuatro aspectos básicos a tener en cuenta:
Según se advierte allí, el procedimiento "permite mantener la oxigenación de los órganos vitales a través de compresiones torácicas, en aquellas situaciones en que la persona no respire, tenga pérdida brusca de conciencia y/o no tenga pulso".
Desde el Ministerio de Salud informaron que, en la actualidad, el método se centra en las compresiones torácicas y se reduce al mínimo o elimina la respiración boca a boca facilitando la técnica, ya que supone interrumpir menos la circulación de la sangre.
Un trabajo comprometido
Los Bomberos Voluntarios de Glew convocan a los vecinos a sumarse a las charlas y demostración de RCP, que dictan tanto en su institución como en los establecimientos educativos donde se les requiere brindarla. En ellas, conceden consejos sobre emergencias, protecciones y factores de riesgo.
“Seguimos con los talleres de entrenamiento de reanimación cardiopulmonar abiertos a la comunidad. Hemos ido a instituciones de bien público y a escuelas, en especial, del nivel secundario porque es fundamental incentivar a los chicos. Les explicamos cómo determinar si una persona está sufriendo un paro y qué actitud deben tomar”, especificó ante www.deBrown.com.ar el oficial 1° Roberto Fernández.
Explicó que para concretar esta labor tienen muñecos que han obtenido a partir de la gestión de la comisión directiva, que les permiten transmitir correctamente la técnica, que implica conceptos teóricos, pero fundamentalmente prácticos.
“Cuando se suscita un paro cardiorespiratorio se dispone de 10 minutos, por lo general, para poder salvarle la vida a la persona que lo sufrió. A pesar de que las unidades de emergencia, los bomberos y la policía hacemos todo lo podemos para llegar lo más rápido posible, es fundamental que quien esté con ella la ayude y logre reanimarla”, opinó.
A su vez, señaló que si la asistencia no es inmediata la posibilidad de sobrevida es muy baja. “El RCP básico está permitido a cualquier persona que tenga el conocimiento necesario. Vemos que el trabajo ha dado su fruto, porque creció la toma de conciencia por parte de la población”, concluyó.
Quienes quieran recibir más información o participar de las actividades que realizan pueden comunicarse telefónicamente al 02224-426989 o visitar la cuenta de Facebook: “Bomberos Voluntarios de Glew” .