El deceso se produjo la semana pasada y el lunes se conoció que otra pequeña fue internada en el Hospital Italiano con el mismo diagnóstico clínico. Ambas iban al jardín maternal del Colegio Irlandés de Adrogué. “Esto merece una investigación", aseguró a De Brown la directora de Epidemiología de la comuna, Gabriela Szewczuk.
La aparición de un caso de Síndrome Urémico Hemolítico (SUH) sorprendió a la comunidad de Adrogué, donde una nena de dos años falleció como víctima de esta afección y otra está internada por el mismo motivo en el Hospital Italiano de la capital porteña.
“No sabemos dónde se contagiaron, esto merece una investigación epidemiológica que ya la hemos iniciado, pero aún no lo sabemos. Está en plena investigación”, relató en diálogo con www.deBrown.com.ar la titular de la Dirección de Epidemiología municipal, Gabriela Szewczuk, quien se puso al frente de las tareas de análisis para determinar las causas.
Ambas niñas concurrían al jardín maternal del Colegio Irlandés, y si bien en un primer momento trascendió que habían ingerido algún tipo de alimento en el comedor de la institución que podría haber desencadenado la enfermedad, tanto las autoridades escolares como la médica aclararon que “las nenas no comían en el colegio”.
El fallecimiento de la pequeña ocurrió la semana pasada, luego de que permaneciera internada en el centro asistencial de la Ciudad un día después de haber llegado allí derivada de la Clínica Juncal de Temperley. Ese día, los directivos del establecimiento se comunicaron con los funcionarios de la comuna, quienes se dirigieron hasta allí al día siguiente
“El martes 21 recibimos la comunicación de que una chiquita de dos años que concurría al jardín maternal del colegio Irlandés había fallecido con Síndrome Urémico Hemolítico. Al otro día fuimos al colegio, hablamos con los directivos, hablamos sobre las medidas higiénicas que se pueden tomar y dimos intervención a la gente de Bromatología”, detalló Szewczuk, y agregó que se hizo “un análisis del agua y un examen en el comedor de la escuela pese a que la chiquita no comía ahí”.
Ayer en tanto, después de que se conociera que otra niña estaba internada con “el mismo diagnóstico clínico” que ahora “está mejorando”, desde el área comunal ofrecieron una charla sobre las medidas de prevención, los síntomas de la enfermedad y las medidas de higiene que hay que tomar para evitar el contagio.
Tras la comunicación con la Dirección de Epidemiología de la Provincia, decidieron suspender las clases hasta el lunes para realizar una “limpieza profunda del jardín”. Con el mismo sentido, hoy realizarán otro encuentro informativo a cargo de una enfermera especialista en el SUH.
"Extremar las medidas de limpieza"
El Síndrome Urémico Hemolítico tiene su origen en una cepa específica de la bacteria Escherichia Coli, la cual afecta a los vasos sanguíneos, los riñones, el sistema nervioso central y el aparato gastrointestinal.
“Es una bacteria que vive en el intestino del hombre y de los animales. Para prevenirla, lo que tenemos que extremar son las medidas de limpieza, como es el lavado de manos antes de preparar los alimentos y después de ir al baño, conservar los alimentos refrigerados y evitar que los chicos de una determinada edad consuman carnes que estén insuficientemente cocidas”, señaló Szewczuk
Argentina es uno de los países con mayor cantidad de casos SUH, donde hay un promedio de 400 casos por año y una tasa de mortalidad del 3 por ciento.