Vie, 11/07/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2384
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
SOCIEDAD
miércoles 23 de noviembre de 2016

Irregularidades en las facturas de luz y gas


Desde ADDUC informaron a De Brown que a una gran cantidad de usuarios las distribuidoras les están cobrando mal el servicio. El gas se incrementó entre el 300 y el 580 por ciento, pero advirtió que para la electricidad aún no se definió el nuevo cuadro tarifario.

aumentos2016tarifas2

La Asociación de Defensa de Derechos de Usuarios y Consumidores (ADUCC), denunció que "tanto Edesur como Metrogas lo único que pretenden es obtener más ganancias y, como consecuencia, cobran montos desiguales a las familias". La clave está en contrastar el consumo con otros periodos para no caer en la trampa.

Tras meses de incertidumbre producto del tarifazo, vigente en la mayoría de los rubros, la entidad instó a revisar las facturas y los medidores así, en caso de notificar abusos, se puede realizar la denuncia correspondiente.

“La tarifa de luz está esperando una resolución tras la última audiencia pública que se realizó. Están vigentes todavía los aumentos que se establecieron el 1° de febrero de este año, los cuales rondan el 300 y el 600 por ciento”, indicó el titular de la entidad, Osvaldo Bassano, ante www.deBrown.com.ar.

Sin embargo, aclaró que a ellos se les añadirán los que se definan en los debates públicos que se llevarán adelante en las próximas semanas. Los mismos se harían efectivos a partir del primer semestre del 2017.

“Venimos observando una cantidad innumerable de irregularidades en la facturaciones. Las boletas tienen problemas en la medición por lo cual le solicitamos a la población que revise los medidores. Nosotros ya enviamos una carta documento al ENRE (Ente Nacional Regulador de la Electricidad)”, advirtió.

Sostuvo que las firmas “están presionando a la gente con avisos de corte y les anexan intereses” los cuales, a su entender, son indebidos porque “la tarifa no es clara y no tiene un precio justo”.

Con respecto al gas natural, recordó que como se efectúo una audiencia que definió el precio en boca de pozo los ciudadanos ya están recibiendo notas de crédito con modificaciones de entre el 300 y el 580 por ciento.

“El fallo de la Corte Suprema había suspendido la actualización, la tarifa comenzó a regir el 1° de octubre de este año. Aquellos usuarios que habían abonado los montos exagerados que llegaron en abril, ahora les vendrán cero pesos, al resto le llegará sin ese fuerte acrecentamiento”, especificó.

Asimismo, ratificó que el 7 de diciembre habrá otra audiencia para tratar la distribución del gas. “Aunque no fue confirmado el alza, se calcula que a mediados del año próximo las boletas podrían llegar a tener un desarrollo superior al 1000 por ciento”, vaticinó.

En esta nueva exposición, se avanzará en un análisis integral de los valores de Metrogas y Gas Natural BAN S.A. y se evaluará la forma de efectivizar los ajustes semestrales que se aplicarán desde el 2017. La cita es en el Salón de Usos Múltiples “Juan Pablo II” de la Universidad Católica Argentina, de Puerto Madero.

Condonación y polémica

La semana pasada el Gobierno nacional anunció que condonará deudas por 19 millones de pesos a empresas eléctricas lo cual despertó múltiples quejas. A Edenor se le cancelarán 1.229 millones de pesos y a Edesur, que opera en Almirante Brown, 429 millones.

“Estamos en total desacuerdo y recibimos con profundo desagrado el indulto para las compañías prestatarias de energía eléctrica y las transportadoras, entendiendo que han contado con subsidios del estado todos estos años y no han cumplido con la calidad del servicio ni con las inversiones que habían garantizado que iban a hacer”, expresó el presidente de la ONG local Compromiso Ciudadano, Mario Fuentes, en diálogo con www.deBrown.com.ar.

La entidad sin fines de lucro participó de las audiencias públicas y, anteriormente, había presentado un recurso de amparo que apuntaba a proteger la labor de las entidades de bien público, sociales, deportivas y culturales que funcionan el distrito, así como también las Pymes y los comercios.

A raíz del corte de luz en el centro cultural "Landa Sabaris", los espacios culturales del distrito expusieron su critica situación, debido a que no pueden hacer frente a los gastos y su subsistencia peligra. Solicitaron una tarifa de servicios especial.

 
Más cuestionamientos

Bassano criticó durante la posición del Ejecutivo nacional frente a las acentuaciones, que atentan particularmente contra los sectores de más bajos recursos.

“El tema lo manejan muy mal porque no saben. No hay una planificación coherente del servicio. Se trata de una prestación pública y obligatoria. No existe problemática energética en la Argentina, lo que hay es un problema de generación y de estructura de las empresas”, consideró.

“Cuando culmine el 2017 estaremos en una situación de pobreza energética, la gente va a tener que decidir si comer o pagar la energía. Nunca hubo tantas personas en la puerta de las oficinas haciendo reclamos por malos cobros, violan el derecho de trato digno y el Gobierno no hace nada”, concluyó.

 
 
 
 
 
 
 
 
 

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram