Se usa en cuatro casos en los que la FIFA considera que pueden ser jugadas decisivas para el encuentro: determinar si ha sido gol o no, si hay penal, determinar si la acción requiere una tarjeta roja y para identificar a jugadores dentro de una jugada que conlleve algún tipo de sanción.
Aunque el fútbol argentino no está pasando por su mejor época. No por los resultados que están obteniendo sus clubes o selecciones sino por la reciente perdida de Diego Armando Maradona, la mano de Dios; y de Alejandro Sabella, ex seleccionador de la selección albiceleste. A todo esto además se suma a las restricciones impuestas por la crisis sanitaria que impide a los aficionados visitar los diferentes estadios y la puesta en escena del videometraje, que podría llegar en los próximos meses.
Desde el pasado marzo, los hinchas argentinos sufren al no poder asistir al templo de sus equipos para poder apoyarlos. Desde que la emergencia sanitaria y sus medidas se pusieron en acción, el fútbol, así como otros deportes, han pasado a ser, en cierto modo, deportes virtuales. Si lo pensamos, la única manera de seguir a tu equipo es ver o escuchar los partidos, perdiendo parte de la emoción que aporta estar en el campo. Por si esto fuera poco, parece que el videometraje podría llegar por fin a las diferentes competiciones en Argentina.
El VAR es 👇🏻 pic.twitter.com/gS0Kb0mNES
— Fútbol (@Futbool_Fotos) December 11, 2020
Durante los pasados meses hemos podido ver las actuaciones del VAR en una de las competiciones más populares en Latino América, La Copa Libertadores, en la que ni los aficionados, ni los propios jugadores y técnicos han estado contentos con sus resultados. Tanto es así que ya ruegan por evitar que este sistema de arbitraje por video llegue a los campos argentinos. Aunque parece ser que no ha tenido mucho afecto, puesto que se ha confirmado su incorporación en el arbitraje de fútbol nacional para el año que entra, el 2021.
El videoarbitraje si estrenó en España durante la competición de la Supercopa, en la que se enfrentaron el Barcelona y el Sevilla. El resultado fue polémico, ya que el árbitro del encuentro, Gil Manzano, anuló un tanto. No olvidemos que este sistema ya había sido probado durante el Campeonato del Mundo de Rusia de 2018. Lo cierto es que se trata de una innovación tecnológica en el mundo del balón que tendrá incidencia directa en los resultados de los partidos, ya que las jugadas polémicas (o aquellas que desee el colegiado) podrán revisarse, evitando equívocos.
Aunque España es uno de los países pioneros en Europa en incorporar esta novedad, las primeras ligas en las que se utilizó fue en la estadounidense y la alemana en 2017, ya se utiliza en 10 ligas, entre las que se encuentran: la Liga de Estados Unidos (pionera), la Liga Mexicana, la Liga Holandesa, la Liga Portuguesa, la Liga Alemana, la Liga Italiana, la Liga Francesa, la Liga Española, la Liga Chilena y la Liga Inglesa; que tenía sus dudas en si sistema afectaría a la dinámica del juego.
El VAR se usa en cuatro casos en los que la FIFA considera que pueden ser jugadas decisivas para el encuentro: determinar si ha sido gol o no, determina si hay penalti, determinar si la acción requiere una tarjeta roja y para identificar a jugadores dentro de una jugada que conlleve algún tipo de sanción.
Para ello se utiliza la imagen recogida por diversas cámaras de televisión situadas a lo ancho y largo del césped para no perder ninguna de las vistas disponibles. Esto nos recuerda a los videojuegos en 3D o las máquinas tragaperras realistas que ofrecen algunos casinos online como por ejemplo VegasSlots que nos hacen meternos de lleno en la acción, así como no perder ningún tipo de detalle.
Como hemos podido ver, el uso de este sistema puede ser interesante para lograr una mayor fiabilidad en el resultado de un partido, ya que aquellas jugadas dudosas pueden ser contempladas de manera directa por los asistentes de VAR para definir que ha ocurrido, sobre todo cuando el primer arbitro y/o los linieres no están seguros o no tenían visibilidad. Aunque también puede ser considerado como un arma de doble filo, ya que hay equipos que en el pasado se beneficiaban de este tipo de jugadas al no poder ser revisadas. Justo o no justo, parece ser que el VAR es el futuro del fútbol a nivel mundial.