Sáb, 26/07/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2399
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
SOCIEDAD
lunes 22 de mayo de 2017

La mitad de los argentinos gana menos de 8500 pesos por mes


Son 16 millones los ciudadanos que sobrevive con apenas un salario superior al mínimo. Así lo informó el INDEC en la estimación para el cuarto trimestre de 2016.

inflacion-aumentos2016

El Instituto Nacional de Estadística y Censos difundió sus últimos datos referidos a la distribución del ingreso para el cuarto trimestre de 2016. Reveló que del total de habitantes con ingresos, la mitad cuenta con menos de 8500 pesos mensuales para cubrir sus necesidades básicas.

Al calor de un panorama inflacionario que no muestra signos de mejora; un aumento en los precios de los alimentos mantenido; y en un país en donde una de cada tres personas es pobre; son 16 millones de ciudadanos los que intentan subsistir con un monto apenas mayor al haber mínimo.

Según el relevamiento, aquellos argentinos que reciben mayores ingresos se quedan con el 30, 3 por ciento  (33.461 pesos); mientras que los ingresos de los que menos tienen no superan el 1,3 por ciento (1.475 pesos), lo que ensanchó la brecha de desigualdad entre los estratos.

Sumado a esto, la mitad de los que cuentan con una ocupación cobran menos de 10 mil pesos. En base a la información publicada, el promedio de la pirámide completa llegaba a los 11.500. En tanto, en las familias en situación de vulnerabilidad cada uno de sus integrantes tiene que vivir con un ingreso medio de 1.470 pesos. En el promedio, este dato llega a 6.688 pesos.

Para este sector, el costo de vida se encareció teniendo en cuenta de que a fines de 2016, la Canasta Básica Total (CBT), que mide el umbral de pobreza, trepaba a los 13.126,29 pesos; mientras que la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que arroja datos sobre indigencia, alcanzaba los 5.446,59 pesos. En marzo, subió a 14.090,52 y 5.798,57, respectivamente.

A esto se le suma la última información publicada: en abril el Indec registró un alza cuatrimestral de 9,1 por ciento en el Índice de Precios al Consumidor (IPC). A su vez, el indicador acumuló un 27 por ciento de incremento en los últimos 12 meses, por lo que se prevé que la situación desmejore.

En este marco, el organismo comunicó que la información del primer trimestre de 2017 será publicada en junio. Los datos fueron sometidos a análisis a partir de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) llevada a cabo en el total de los 31 aglomerados urbanos.

 

 

 

 

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram