Jue, 10/07/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2383
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
SOCIEDAD
sábado 1 de abril de 2017

La pobreza llegó al 30,3%


La cifra refiere al segundo semestre de 2016. Bajó 1,9 puntos con respecto al 32,2 por ciento detectado en el primero. La UCA calculó un 32,9 en igual lapso de tiempo.

acceso al agua potable en el asentamiento villa 20 de lugano FOTO: RICARDO PRISTUPL

El índice de pobreza fue del 30,3 por ciento durante el segundo semestre del año pasado, según las estimaciones del INDEC. Dentro de este conjunto, 1.657.221 personas (6,1%) son indigentes; sus ingresos no alcanzan para comprar la totalidad de los alimentos de la canasta básica.

De acuerdo a los primeros seis meses del 2016, se ubicó casi dos puntos por debajo de los 32,2 que se difundieron en septiembre. Sin embargo, el número continúa alertando a la sociedad y la dirigencia: existen 8.277.085 de personas pobres en Argentina, al tiempo que se encarece el costo de vida.

El relevamiento estudió a 31 conglomerados urbanos. Se analizó un total de 27.308.394 de habitantes, distribuidos en 8.874.330 hogares. El Gran Buenos Aires se encuentra entre las oscilaciones más altas con el 34, 6 por ciento.

En tanto, las estadísticas distan de los cálculos provistos por el Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA) a principios de marzo. La institución calculó un 32,9 por ciento para el mismo período.

En 2016, una familia tipo –pareja de un hombre de 35 años, una mujer de 31 y dos hijos de 6 y 8 años- requirió de 13.155 pesos para adquirir la Canasta Básica Total (CBT); o 5.458 pesos para comprar la cantidad mínima de comestibles requeridos.

Pobreza-INDEC-2017

 

 

 

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram