Hubo un encuentro en Villa París, del cual participaron el presidente del Consejo Escolar, Leonardo Herrera; y la inspectora de la Región Educativa V, Nora Saporiti. Directivos y docentes expusieron la realidad de la institución y reiteraron el pedido de edificio nuevo. Esperan una reunión con personal de Infraestructura, pero advirtieron que si no se acuerda una fecha en estos días, el miércoles se movilizarán hacia La Plata.
Tras la manifestación al Consejo Escolar y el constante reclamo por parte de la comunidad educativa de la escuela secundaria N° 26 de Glew, el martes pasado se desarrolló una nueva reunión con autoridades distritales y regionales. Sin respuestas concretas, ahora aguardan la confirmación de la fecha para una entrevista con representantes de la Dirección General de Cultura y Educación de la provincia.
“Pedimos una reunión con Infraestructura de Provincia, en La Plata. Tendría que ser esta semana. Va a ir una comisión en representación de todos”, relató a www.deBrown.com.ar la docente y delegada de la institución de Villa Paris, Amparo Correa. No obstante, señaló que aún esperan que les confirmen el día en que finalmente se reunirán.
El objetivo principal será plantear la necesidad y la urgencia de la construcción de un edificio escolar nuevo, un pedido que se reavivó en las últimas semanas cuando el piso del patio cedió y dio lugar a un inmenso hueco, que fue el motivo central de la charla que tuvieron hace dos días con el presidente de la dependencia provincial, Leonardo Herrera; y la inspectora de la Región Educativa V, Nora Saporiti.
Pese al deplorable estado en el que se encuentra el establecimiento situado en Scalabrini Ortiz al 2561 -donde hay baños con problema de drenaje, filtraciones, paredes con humedad que están rajadas y descascaradas y techos que se pueden caer en cualquier momento-, las soluciones parecen lejanas. La gestión va lenta y los chicos siguen esperando.
Mientras tanto, los docentes ratificaron su decisión de no volver a dictar clases en las instalaciones actuales ya que sostienen que no están garantizadas “bajo ningún punto de vista”.
Por el momento, se decidió llevar a cabo “un plan de contingencia” para que los estudiantes puedan concluir este año de la mejor manera posible. Dispusieron enviar trabajos prácticos y un sistema de tutorías para aquellos que deban levantar las notas.
“En asamblea decidimos que nos vamos a negar rotundamente a dar clases en ese edificio, no vamos a empezar el ciclo lectivo 2015 en estas condiciones hasta tanto no comience la construcción del edificio propio y se busque un lugar para que podamos dar clases hasta que termine la construcción”, había asegurado la profesora cuando el lunes se congregaron en la sede de Rosales y Cerreti.