La división será: cartón y papel, plásticos, y vidrios. Apunta a generar conciencia y participación de la ciudadanía, para colaborar con la recuperación de residuos a través del reciclado y el cuidado del Medio Ambiente. El proyecto inicia en el centro comercial de Adrogué y luego se irá extendiendo a otras localidades.
Con el objetivo de lograr una ciudad más verde y con conciencia de la importancia del cuidado del Medio Ambiente, el Municipio de Almirante Brown lanzó un programa de reciclado que convoca a los vecinos a dividir los residuos según su composición: cartón y papel, plásticos, y vidrio.
La iniciativa comenzará a funcionar esta semana en Adrogué, donde ya hay instalados tres sectores de reciclaje. Están dispuestos en la vía pública, en las intersección de: Esteban Adrogue y Av. Espora, en la esquina del Colegio Nacional; en Roca y Seguí, en la plaza San Martín; y en Macias y Mitre.
“Por ahora el inicio de la obra tiene que ver con los centros comerciales, y se inició en Adrogué, es la primera obra donde hay lugares con tres cestos para la reparación de residuos, pero está proyectado ampliarlo al resto de las zonas comerciales del distrito”, explicó en diálogo con www.deBrown.com.ar la arquitecta Gabriela Mendía, quien fue una de las encargadas de materializar el proyecto.
En principio, la idea de estas áreas de reciclaje será una prueba piloto para ver cómo funciona esta nueva idea en el distrito. Está previsto que, una vez que sean supervisadas todas las cuestiones relacionadas a su puesta en marcha, la iniciativa se ampliará, en una segunda etapa, a: José Mármol, Rafael Calzada, Burzaco, Longchamps y Glew.
“Este nuevo programa responde a la cuestión ambiental, de mejora y mantenimiento del Medio Ambiente. Apuntar a poder utilizar elementos que no vayan a la disposición final del Ceamse, por ejemplo, y que sean utilizados para el reciclaje”, señaló Mendía.
De este modo, los dos ejes fundamentales serán reutilizar elementos para el reciclaje y fortalecer la política ambiental, que actualmente se viene desarrollando en la Comuna.
¿Cómo se realiza la división de residuos?
Los puntos de recolección están construidos por medio de 3 cestos subterráneos de plástico que cuentan con una tapa superior a nivel de la acera, para la introducción de las bolsas de residuos seleccionado.
Cada una de estas, corresponde a la descripción: Papeles y cartones (amarillo), Plásticos (verde), o Vidrios (azul). De esta manera, los residuos quedan en el interior de cesto para ser luego retirado por el servicio de recolección, que llevara los mismos a los sectores de acopio correspondiente.
Para informar a los brownianos y convocarlos a sumarse a esta iniciativa, habrá personal municipal en cada sector de reciclado para explicar cómo funciona, dónde deben tirar la basura y cómo ayuda esta división a cuidar el Medio Ambiente.
“Con las escuelas ya se trabaja por medio del Gobierno local para explicarles a los chicos. Esto a lo que apunta es a la difusión en el lugar, vamos a hacer una campaña en los puntos de recolección para que la gente sepa cómo separar a los residuos, y qué es lo que tiene que colocar en los cestos”, concluyó Mendía.