Sáb, 12/07/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2385
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
SOCIEDAD
jueves 28 de julio de 2016

Lanzaron un plan nacional contra la violencia de género


Lo oficializó el Gobierno con el objeto de otorgar nuevas herramientas para combatir este flagelo. Incluye 69 medidas y 137 disposiciones para asistir a las víctimas. Supondrá un presupuesto inicial de 750 millones de pesos y regirá desde 2017.

Femicidios2016

La violencia ejercida sobre la mujer es una de las problemáticas que más preocupa a la sociedad en todo el mundo. En Argentina, se produce un femicidio cada 37 horas. Por esta razón, se definió un régimen que, en un plazo máximo de tres años, se abocará a su protección y atención.

El “Plan Nacional para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres” define acciones preventivas, de cuidado integral, de monitoreo y evaluación, de formación en todas las áreas estatales y de fortalecimiento institucional.

Fue diseñado por el Consejo Nacional de las Mujeres, el cual informó cuáles son los organismos responsables y los asociados que trabajarán en el tema. Su ejecución comenzará en enero próximo y se extenderá hasta diciembre de 2019.

Uno de sus aspectos más destacados es que incorpora la noción del parto humanizado y del protocolo de interrupción voluntaria del embarazo en la currícula de todas las carreras sanitarias y en capacitaciones al sector profesional.

Promueve una educación no sexista desde el nivel inicial hasta el universitario. A su vez, en el plano laboral estimula la sanción de una ley contra el acoso laboral, licencias por violencia de género y políticas de corresponsabilidad de cuidados, que incluyen ampliar licencias maternales y paternales.

Según se comunicó, "se invertirán 750 millones de pesos para la construcción de 36 nuevos hogares de protección, más el dinero que asigne cada uno de los poderes estatales de las distintas jurisdicciones".

En función de los agresores, se impulsarán programas de reeducación para varones, los que usarán tobilleras para evitar que violen las órdenes judiciales de acercamiento a quienes maltratan. Asimismo, se consolidarán servicios digitales especiales de información y protección para celulares, PC y tablets, junto con la cartera de Modernización.

En lo que respecta a los medios de comunicación, requerirá que no se reproduzcan estereotipos de género que naturalizan la violencia, propiciando el lenguaje inclusivo. En especial de los distintos colectivos: migrantes, discapacitadas, adultas mayores, jóvenes, LGBTQ y originarias.

Además, se avanzará en la ampliación de la Línea 144, con un sistema operativo para la atención de mujeres con discapacidad y las que no sean hispano hablantes. En este marco, se le dará un lugar central a la ayuda a damnificados colaterales del maltrato.

Se estipula también la posibilidad de brindarles patrocinio jurídico gratuito y microcréditos. Y se las incluirá en el programa "Ellas Hacen" y otros gubernamentales que posibiliten su independencia económica y empoderamiento.

 
Fundamentos

El plan toma como base las recientes y alarmantes estadísticas vinculadas a la violencia. La Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de Justicia confirmó que en 2015 se produjeron un total de 235 feticidios, lo que representa una muerte cada 37 horas.

Ese mismo año, en el Departamento Judicial de Lomas de Zamora, que abarca a los distritos de Almirante Brown, Avellaneda, Esteban Echeverría, Ezeiza y Lanús, se notificaron 16 crímenes de mujeres.

 
Concientización local

En Almirante Brown funciona el Consejo de las Mujeres, que lleva el nombre de “Dra. Claudia Molina de Giustozzi”. Brinda ayuda y contención a víctimas en su sede de Cerreti 849, Adrogué.

Quienes necesiten ponerse en contacto pueden hacerlo telefónicamente al 4293-1342 o por correo electrónico, a través de la casilla: consejomunicipaldemujeresbrown@gmail.com

La Fundación 9 Mujeres también colabora con la comunidad browniana. Otorga atención a mujeres, hombres y niños, que llegan allí en busca de una solución a la situación de violencia que padecen. Las vías de comunicación son el teléfono 15-4422-8405 o el perfil de Facebook: Fundación Nueve Mujeres”.

En tanto, quienes requieran efectuar denuncias, pueden dirigirse a los siguientes establecimientos:

  • La Comisaría de la Mujer y la Familia de Almirante Brown. Está situada en Andrade N° 98, en Burzaco; teléfono: 4238-8555. Podrán ser asistidas por un grupo interdisciplinario de profesionales.
  • Comisaría 5ta de Almirante Brown. Agüero y Dardo Rocha, en Rafael Calzada. Teléfonos 4291-1444 | 4291-2313 | 4219-2641 | 4219-2690.
  • Comisaría 7ma de Almirante Brown. Alem y Sarmiento, en Glew. Teléfonos 0222-442-2283 0222-442-0685 | 0222-443-1895 | 0222-443-1931.

 

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram