Mié, 14/05/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2326
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
POLÍTICA
sábado 22 de junio de 2013

Legislativas: esta noche se definirán las listas de candidatos


Hoy, a las 23:59, vence el plazo para la inscripción de candidatos de cara a las PASO. Los diferentes frentes políticos aún se encuentran en negociaciones y hay una gran expectativa. De Brown realizó un repaso de cada espacio a horas del cierre. En Buenos Aires, están en juego la elección de 35 diputados nacionales y 18 diputados provinciales. En el transcurso del día realizaremos un informe sobre las listas locales.

Las negociaciones entre fuerzas políticas ingresan hoy en su tramo final ante el cierre del plazo para la presentación de las listas de candidatos de cara las elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO). En este marco, se intensifican las negociaciones en torno a cómo quedarán conformadas las nóminas en los diferentes niveles.

De acuerdo con lo establecido por el cronograma electoral, hoy a medianoche vence el plazo para la inscripción de postulantes con vistas a las PASO del 11 de agosto. Por estas horas, la escalada de las operaciones en los distintos espacios políticos no cesa, pese a la quietud de los feriados y, por el contrario, se intensifica, incluso más en aquellos sectores donde todavía no se logró un acuerdo total.

Desde www.debrown.com.ar realizamos un repaso de los diferentes espacios a horas del cierre:

Frente Renovador

Sergio Massa se convirtió en las últimas semanas en la figura más buscada en la provincia de Buenos Aires. El intendente de Tigre hizo de la indefinición una virtud que potenció su imagen. Al cierre de esta edición la mayoría de sus allegados daban por sentado que el ex titular de la ANSES encabezaría finalmente la lista de candidatos a Diputados Nacionales.

Sería secundado por el Intendente de Almirante Brown, Darío Giustozzi, quien producto de un acuerdo entre ambos sectores, se suma a esta nómina con una  identidad propia y  con el peso territorial de un municipio muy importante en la Tercera Sección Electoral, la más poblada de la provincia.

En las últimas horas corrió la versión que la mujer de este espacio podría ser la múltiple campeona argentina de “Las Leonas” Luciana Aymar. El cuarto lugar lo ocuparía el Diputado Nacional y ex gobernador bonaerense Felipe Sola.

Respecto a los diputados provinciales, hay todavía cierta indefinición en cuanto al orden. Lo que se descuenta es el peso que tendrá finalmente Giustozzi en este armado, quien incorporaría al Presidente del Concejo Deliberante, Mariano San Pedro, y a Mario Giaccobe, ex concejal de Berazategui, actual secretario de Gobierno en Brown.

Otro nombre en danza es el del actual rector de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora y presidente del Colegio de Abogados de Lomas de Zamora, Diego Molea. En cuanto a las mujeres, está garantizada la presencia de Mónica López, quien busca renovar su banca. Por otra parte, el secretario general del sindicato de empleados de estaciones de servicio,  Carlos Acuña también buscaría seguir.

Frente para la Victoria

Por el momento en el kirchnerismo hay una sola certeza. La última palabra en la definición de las candidaturas la tiene la presidenta de la Nación, Cristina Fernández. Hasta el momento, el panorama es incierto. Hace dos semanas se barajaban los nombres de los ministros Florencio Randazzo y Alicia Kirchner como cabezas de la lista de diputados nacionales. Sin embargo esa versión fue perdiendo fuerza en los últimos días y la posibilidad de que el intendente de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde, lidere la nómina de candidatos cobró fuerza. Junto a él podría secundar la nómina el titular del Anses, Diego Bossio.

Respecto a la definición de su lista de diputados provinciales por la Tercera Sección Electoral, se habría rechazado la idea de que los intendentes se sumen a la lista de legisladores y estos pudieron establecer que la nómina se integre con quienes ellos propongan.

La idea inicial era que el jefe comunal de La Matanza, Fernando Espinoza, y el de Avellaneda, Jorge Ferraresi, encabecen el conjunto de los nombres kirchneristas. Pero fue rechazada. Así, se decidió que el principal nombre del kirchnerismo en la Tercera será el secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación y ex intendente de Berazategui, Juan José Mussi. El segundo lugar de la lista será para un hombre de Espinoza y el tercer lugar se dirimirá entre el intendente de Quilmes, Francisco “Barba” Gutiérrez, y el de Lanús, Darío Díaz Pérez.  Ambos funcionarios buscan colocar a sus parejas en la lista. En el caso del quilmeño se trata de la Secretaria de Cultura, Evangelina Ramirez, que ya integró la lista de diputados nacionales en 2011 pero no entró al Congreso.  En tanto, Díaz Pérez, pretende la reelección de Karina Nazabal. El sexto lugar será ocupado por un dirigente ligado a Ferraresi, mientras que Martín Insaurralde, de Lomas de Zamora y posible uno en la lista de diputados naciones, podrá imponer al séptimo postulante.

 Frente Progresista, Cívico y Social

En Provincia, la Unión Cívica Radical, el GEN, el Partido Socialista, Libres del Sur, Encuentro Popular y la Coalición Cívica-ARI, fueron de los primeros espacios en arribar a un acuerdo. Margarita Stolbizer encabezará la lista de candidatos secundada por Ricardo Alfonsín.

El presidente de la CC/ARI Adrián Pérez no será candidato a diputado nacional y Liliana Piani será la representante de ese espacio. El hombre de Azul no aceptó el octavo lugar y por eso se decidió que la dirigente de San Fernando ocupe el noveno lugar.
Por esto, los nueve primero lugares de la nómina de candidato a diputado nacional quedarían de la siguiente manera: Margarita Stolbizer (GEN), Ricardo Alfonsín (UCR), Héctor Gutiérrez (Intendente de Pergamino -UCR) o Gerardo Milman (actual diputado GEN), Gabriela Troiano (PS), Milman o Gutiérrez, Juan Pedro Tunessi (actual diputado UCR), María Luisa Storani (actual diputado UCR), Jorge Ceballos (Libres del Sur), Liliana Piani (CC-ARI).

En La Tercera, con 18 diputados en juego, el FAP busca la reelección de Marcelo “Oso” Díaz, la UCR definió al concejal Fernando Pérez y Libres del Sur buscará suerte con la concejal de La Matanza, Sandra Oviedo.

 Unión por la Libertad y el Trabajo

El espacio que conducen Francisco De Narváez, Hugo Moyano y José Manuel De la Sota, irá finalmente sólo a la contienda electoral. De Narváez, que se impuso en las elecciones Legislativas de 2009, liderará la lista en su intento por renovar su banca en octubre. Lo acompañarán Claudia Rucci, Gustavo Ferrari y Omar Plaini, que dejará el bloque del Frente para la Victoria. Por ahora lejos quedarían los integrantes de la agrupación La Juan Domingo, que aportaría como principal carta para la lista al actual senador bonaerense, Osvaldo Goicoechea.

 Frente Popular, Democrático y Social (PODES)

Tras la fractura del FAP, el espacio Unidad Popular (UP) presentó su lista de precandidatos a diputados nacionales en la provincia de Buenos Aires, que estará encabezada por la ex legisladora Marta Maffei. También llevarán como postulantes a diputados nacionales a Juan Carlos Alderete, Gillermo Pacagnini, Miriam Liempe, Leopoldo Muza y Mónica Frade.

El espacio presentó a la dirigente del Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST), Vilma Ripoll, como diputada provincial de la tercera sección electoral.

El Frente de Izquierda de los Trabajadores

Quedó integrado por el Partido Obrero (PO), el Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS) y la Izquierda por una opción Socialista (IS). Néstor Pitrola será la cabeza de la nómina de candidatos a la Cámara Baja en Provincia.

 PRO

En el principal distrito electoral del país el PRO podría no presentar candidatos a diputados nacionales. Macri sólo cuenta con la pre candidatura del economista Carlos Melconián y de decidir competir igual, se arriesga a someter al PRO a una resonante derrota en el distrito clave para abonar cualquier sueño presidencial.

 

Cronograma electoral

Según detalló a Telam el Director Nacional Electoral, Alejandro Tullio, desde que se realizó la reforma política de 2009 "se estipuló que son las juntas electorales de cada partido las que aceptan la participación de las distintas agrupaciones y que, luego de pedir el certificado de reincidencia de los candidatos, las oficializan ante la justicia electoral". Por consiguiente "El lunes por la tarde las juntas electorales deben oficializar las candidaturas ante la Justicia Electoral".

Esto implica que las agrupaciones deberán presentar ante las juntas electorales las listas de candidatos que postularán para las PASO, que serán oficializadas desde el lunes 24 ante la justicia electoral, y desde el 25 hasta el 28 el Poder Judicial realizará las respectivas notificaciones.

En tanto, la campaña electoral comenzará formalmente el 12 de julio y desde el 22 de julio empezarán las publicidades en los medios de comunicación, con vistas los comicios simultáneos e internos del 11 de agosto.

En esta instancia, los partidos y alianzas deberán tener el 1,5 por ciento de los votos en cada distrito para que sus listas puedan pasar a la general del 27 de octubre.

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram