Mié, 14/05/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2326
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
SOCIEDAD
martes 11 de marzo de 2014

Los docentes bonaerenses no ceden y se suman los empleados estatales


Se cumple la segunda jornada del paro de 48 horas convocado por los maestros. Esta tarde, tendrán un encuentro con funcionarios provinciales para seguir con la negociación. CTA, ATE, Cicop y judiciales realizan huelgas en reclamo de aumento salarial y mejores condiciones laborales. Habrá movilizaciones en Capital Federal y La Plata.

protestas

Como si los conflictos con el gremio docente no fueran suficientes, se suman una vez más a los reclamos la Central de Trabajadores Argentinos (CTA), la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), la Asociación de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (CICOP) y la Asociación de Judiciales Bonaerenses (AJB). Es que luego de varios encuentros con las autoridades del Gobierno provincial, no se ha llegado a resolver la paritaria y las quejas se acumulan.

Los maestros cumplen la segunda jornada de este nuevo paro anunciado ayer. Sin embargo, llevan su quinto día de paro, desde el inicio del ciclo lectivo 2014 que, hasta el momento, sólo rige en las escuelas privadas. Los trabajadores del estado, en tanto, vuelven a las medidas de fuerza después de la gran convocatoria realizada el pasado 5 de marzo, día en el que se preveía el inicio de clases.

Los médicos bonaerenses y los judiciales iniciarán mañana una huelga de 48 horas en reclamo de incremento salarial y mejoras en las condiciones laborales, entre otros históricos pedidos. Los empleados nucleados en ATE pararán el miércoles y jueves, con jornadas de movilización.

 

En Almirante Brown

El cese de actividades de la semana pasado tuvo un alto grado de adhesión en los dos centros asistenciales que dependen de la administración bonaerense, el hospital Arturo Oñativia, de Rafael Calzada; y el Lucio Meléndez de Adrogué. “Hubo un gran acatamiento, sobre todo el (miércoles) 5, ese día se notó más porque adhirieron todos los gremios”, relató en declaraciones a www.deBrown.com.ar Virginia Vallejos, integrante de la seccional del gremio en el Meléndez.

La medida fue una continuación de las que se vienen sucediendo desde hace meses y que en los últimos meses se agravaron a partir de la apertura de las negociaciones paritarias. Puntualmente, porque el sector solicita un salario inicial de 10.000 pesos “para ingresantes de planta de 36 horas y residentes, la actualización automática según inflación real y que la mejora salarial sea retroactiva al 1 de enero”. Pero, por el momento, no hay señales de que esos puntos sean considerados.

“El ofrecimiento que se hizo del 25 por ciento en tres cuotas es vergonzoso, con lo cual la idea es continuar con el plan de lucha”, agregaron desde el sindicato, en alusión a la propuesta del Ejecutivo provincial de hacer un incremento cercano al 25 por ciento y en tres tramos.

Durante los días de protesta, los médicos y enfermeros atendieron exclusivamente las emergencias e hicieron las operaciones “complejas” que estaban programadas. Para estas nuevas jornadas de paro, se concretará la misma temática de trabajo reducido.

 

SUTEBA

Los docentes de la provincia de Buenos Aires ratificaron el paro de 48 horas convocado desde el lunes junto con la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), y solicitaron al Gobierno provincial actuar con “absoluta responsabilidad y celeridad para resolver el conflicto”.

El secretario general de SUTEBA, Roberto Baradel, justificó la extensión de la huelga iniciada la semana pasada y explicó: “La idea es poder generar la presión necesaria ahora para que el conflicto se resuelva inmediatamente”.

 

ATE

Los trabajadores estatales de la provincia de Buenos Aires realizarán un paro de 48 horas a partir de miércoles para mantener en vigencia sus reclamos de mejoras salariales y en rechazo “a la conciliación obligatoria” dictada por el Gobierno.

Esa será la segunda huelga del mes que realizarán contra la administración del gobernador Daniel Scioli y que contará, además, con jornadas de movilización y asambleas a partir del próximo lunes.

El secretario general de ATE provincial, Oscar de Isasi, explicó que “El paro es contra el ajuste, por paritarias sin techo y políticas sociales inclusivas”. “Esperamos que el Gobierno haga una oferta salarial razonable y muy superior, porque sino el conflicto se va a intensificar”, agregó.

 

CTA

Ratificó el paro nacional dispuesto para el próximo miércoles 12, en el marco de un plan de lucha que incluye una movilización a Plaza de Mayo. Exigen aumentos del 35% y el pago de un plus salarial de 3.000 pesos.

Además, exigen “un salario mínimo de 8.500 pesos, jubilaciones y planes sociales igual al salario mínimo y eliminación del impuesto a las ganancias a los trabajadores”, entre otros ítems.

En la medida de fuerza, que coincidirá con un alto en las actividades de los trabajadores estatales de la provincia de Buenos Aires, se le pedirá al Gobierno también la “prohibición de despidos y suspensiones” y derogar “la ley antiterrorista”.

 

 

 

 

 

 

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram