Se cumple el noveno día sin clases. Desde Suteba advirtieron que, de no obtener una oferta “superadora”, será “difícil” lograr un acuerdo y señalaron que la huelga es "por tiempo indeterminado". El miércoles se movilizarán para exigir al gobierno de Daniel Scioli que mejore la oferta del 31 por ciento de aumento salarial.
Las negociaciones están frenadas. Es que luego de la última oferta del 31 por ciento, el Gobierno bonaerense detuvo las reuniones con los maestros, ya que sus autoridades aseguraron no tener más dinero para ofrecer. Por su parte, el titular de Suteba, Roberto Baradel, señaló que los gremios van “a dar continuidad a las medidas por falta de una propuesta”. “Está todo igual que la semana pasada”, aclaró.
De este modo, se cumple el noveno día sin clases en toda la provincia de Buenos Aires y en varias provincias del interior del país. El ciclo lectivo para los colegios privados inició el 5 de marzo. A partir de esa fecha, para las escuelas públicas se fueron sucediendo una serie de paros de 48 y 72 horas, que desencadenaron en una medida de fuerza “por tiempo indeterminado”, a raíz de la falta de una propuesta superadora que les permita a los maestros un sueldo digno.
La administración de Daniel Scioli confía en resolver “esta semana” el conflicto; mientras que desde Suteba advirtieron que de no obtener una oferta "superadora" será "difícil" lograr un acuerdo. Además, señalaron que no han tenido comunicación con las autoridades del Ministerio de Educación de la Provincia para mantener nuevos encuentros de negociación.
“El 30,9% de aumento es mentiroso porque la franja mayoritaria, que son los docentes de secundario, estarían recibiendo es un incremento del 21%”, afirmó la secretaria general de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera), Estela Maldonado. Y denunció que “el mismo Gobierno está arreglando con los estatales un incremento de 42 %”.
Se preveía que el sábado y el domingo las partes intentarían un acercamiento, pero no fue así. No hubo reuniones ni las habrá en las próximas horas, según confirmaron los gremios. Sí está programado que la administración endurezca su posición y comience a sancionar a los maestros que no acuden a las aulas.
“La responsabilidad que tiene el gobierno de la provincia de Buenos Aires de destrabar el conflicto es convocándonos de manera urgente y haciendo una oferta superadora. Caso contrario continuaremos con las medidas”, expresó la gremialista Mirta Petrocini en una conferencia de prensa realizada este lunes.
Y sostuvo: “El gobierno es responsable de la educación pública. El que tiene de rehén a los chicos es la provincia de Buenos Aires".