Sáb, 17/05/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2329
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
SOCIEDAD
lunes 4 de agosto de 2014

Los docentes vuelven al paro: lunes y martes no habrá clases en la Provincia


La convocatoria surgió del Frente Gremial Docente. En principio, la medida de fuerza será por 48 horas, pero no descartan que se extienda en caso de no obtener respuestas del Gobierno bonaerense. Protestan contra el incumplimiento del acuerdo paritario que se firmó en marzo. El gremio ATE también está adherido a la huelga.

paro

Finalmente, y tras rumores que corrían desde antes del inicio de las vacaciones invernales, los chicos no volverán a las aulas este lunes 4 de agosto ni mañana, martes 5. El Frente Gremial Docente (FGD) –que nuclea a los sindicatos AMET, FEB, SUTEBA y UDA- anunció un paro por 48 horas en reclamo de que se cumpla el acuerdo paritario firmado a principio del año.

Exigen el pago de sus sueldos, con los correspondientes aumentos, y que se regularice la situación con la obra social IOMA. Además, relaman por un plan integral de mejoras edilicias para los colegios y que se normalice la situación en los comedores escolares, donde la gestión de Daniel Scioli recortó fondos, tanto para desayunos como para almuerzos y meriendas.

“No sólo no se ha producido una desaceleración de los precios -tal como fuera anunciado por los representantes del Estado- sino que hubo un incremento en los índices inflacionarios, derivando en una nueva y constante pérdida del valor adquisitivo del salario”, plantearon a través de un comunicado.

Asimismo, en declaraciones radiales la titular de la FEB, Mirta Petroccini, sostuvo: “Exigimos obtener un recupero del poder adquisitivo. El resto de los reclamos tiene que ver con una integralidad del mejoramiento del sistema educativo provincial”.

De esta manera, cargaron contra el Gobierno de la provincia de Buenos Aires, que se había comprometido a realizar un monitoreo de los índices del costo de vida y de la evolución de los precios a partir del acuerdo firmado a finales de marzo. Dicho convenio había sigo el resultado de 17 días de paro de los educadores bonaerenses.

Además, los maestros reclaman la reposición del fondo de las escuelas para gastos menores, mejoras en el área de transporte escolar, y que se cree el cargo de preceptor de primaria. Piden que desde la Provincia convoquen a una nueva mesa de negociación salarial, en principio, para discutir este punto, pero también para poner en debate los demás.

En esta oportunidad, desde el gremio opositor UDOCBA -que no forma parte del FGD- anunciaron 72 horas de paro en los establecimientos públicos de todo el territorio bonaerense. El miércoles realizarán una asamblea para determinar cuáles serán los pasos a seguir, aunque advirtieron que confían en lograr un diálogo de entendimiento con las autoridades provinciales.

Por el momento, el sindicato que nuclea a los trabajadores de colegios privados -SADOP- aclaró que no adherirá a la medida de fuerza.

 

Paro de Estatales

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) adherirá también al paro. Realizarán un cese de actividades desde el 4 al 7 de agosto. Es en demanda de mejoras salariales, pero también de mejor cobertura médica y de que se derogue el decreto que actualmente congela los nombramientos estatales, es decir, que en buena parte coinciden con los pedidos de los maestros.

 

 

 

 

 

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram