Mié, 14/05/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2326
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
SOCIEDAD
jueves 13 de marzo de 2014

Los gremios docentes siguen de paro y se movilizan a la Casa de la Provincia


Después de seis días de protesta y, luego de que el gobierno provincial dictara la conciliación obligatoria, los maestros continúan con las medidas de fuerza y marcharán con la CTA en Capital Federal. En Almirante Brown, hay un “85 por ciento de acatamiento”. Las aulas siguen vacías en casi todo el territorio bonaerense.

suteba1

Con la que se inicia hoy, ya son siete las jornadas de paro que llevan a cabo los gremios que nuclean a los docentes estatales de la Provincia. Si bien el martes el Gobierno bonaerenses dictó la conciliación luego de que los sindicatos rechazaran la última oferta, la medida no fue acatada, con lo cual  las clases aún no tienen fecha de comienzo y hoy habrá una movilización a Capital Federal para continuar con el reclamo.

La resolución gremial tuvo un alto grado de acatamiento durante la primera semana de protestas pero con el correr de los días, si bien en un muy bajo porcentaje, fue disminuyendo. En el caso de Almirante Brown, según relató a www.deBrown.com.ar la titular de la seccional local de SUTEBA, Haydee Kazieczko, hasta ayer “se adhirió el 85 por ciento” de los maestros que trabajan en el distrito.

“Hubo una baja en la adhesión porque se difundió cierto temor por la conciliación obligatoria y por el  tema de los descuentos”, puntualizó.

La última propuesta del Ejecutivo provincial constaba de un aumento del 30,9 que se pagaría en dos partes: el 21,9 % en marzo y los nueve puntos restantes en agosto. Pese a que mejoraba en poco más del 5 por ciento el ofrecimiento anterior, los gremios no lo aceptaron debido a que ellos piden llegar al 35.

Ante la negativa, en conferencia de prensa el jefe de Gabinete provincial, Alberto Pérez, advirtió que la conciliación rige para toda la Provincia y que se descontarán los días no trabajados. No obstante, los gremialistas no accedieron ya que consideran que “la conciliación obligatoria se dictó ilegalmente”.

“No pueden ser juez y parte, lo que hicieron es improcedente, por eso no lo acatamos. Hasta hace unos días el Gobierno no tenía plata y ayer (por el martes) aparecieron 1.200 millones de pesos, entonces la plata está y lo que falta es decisión política: no podemos cobrar en cuotas”, agregó la dirigente.

Con este escenario, en el que quedan en el centro de la escena los millones de chicos que no comenzaron el ciclo lectivo, el conflicto no parece tener fin. Por eso, desde las 10 de la mañana los maestros y profesores se concentrarán frente a la Casa de la Provincia de Buenos Aires, en la capital porteña, para hacer visible una vez más su pedido.

En la  Comuna, partirán una hora y media antes desde la Escuela Técnica N 3 de Claypole, desde Longchamps y desde Glew. “Vamos a seguir con las medidas de lucha hasta que tengamos una propuesta satisfactoria”.

Además de solicitar una recomposición salarial, también reclaman por la infraestructura y las malas condiciones edilicias de los establecimientos educativos y por un mayor presupuesto para la educación. Por otro lado, tendrán en cuenta los casos en que se hicieron descuentos “excesivos” al aplicarse el Impuesto a las Ganancias, en particular sobre quienes tienen cargos jerárquicos.

Entre otras cosas, tendrán presente el mal funcionamiento de IOMA, la obra social que tienen la mayoría de los trabajadores estatales

 

 

 

 

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram