Dom, 11/05/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2323
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
SOCIEDAD
viernes 26 de junio de 2015

Los traumatismos se convirtieron en la tercera causa de muerte


El 80% de los lesionados se encuentran en el rango etario de 1 a 45 años. Afectan tres veces más a los hombres que las mujeres, mientras que en los niños el 37% los sufren por caídas. La mayoría de ellos ocurren por accidentes de tránsito o por agresiones.

traumatismo

El trauma constituye uno de los principales factores que desencadenan en discapacidad y fallecimiento a edad temprana, detrás de las enfermedades cardiovasculares y el cáncer. El hecho central es que la mayoría de los accidentes que lo generan podrían evitarse.

Es que los traumatismos no solos culminan en decesos prematuros, sino también que son los responsables de grandes niveles de discapacidad, pérdida de años laborales con consecuencias para todo el entorno familiar y gastos sanitarios. Se detectan, en especial, en menores de 45 años.

Estos datos fueron arrojados a partir de un estudio que realizó la Fundación Trauma y el Gobierno bonaerense teniendo en cuenta 14 mil personas que recibieron atención en 9 centros de salud de la Provincia en los últimos cinco años.

De estos pacientes, el 47 por ciento habían participado de incidentes de tránsito, en un 24 por ciento o recibido agresiones, en un 23 por ciento. En este último porcentaje se incluyen los casos de violencia de género, familiar y callejera.

Otro aspecto sobresaliente es que los fallecimientos en la vía pública representan el 11 por ciento del total. El foco de atención esta puesto en los peatones, principales víctimas de las equivocaciones y excesos de velocidad operados por los conductores en las calles.

“Por lo general los traumas y los hechos más trágicos en el tránsito no son accidentes, sino hechos que se pueden prevenir si se respetan las velocidades máximas, si se usa casco o cinturón y si se le da prioridad a los peatones”, recordaron desde el Ministerio de Salud en la oficialización del informe.

A la hora de dividirlos por sexo, se indicó que los varones triplicaron en cantidad a las mujeres que acudieron a los nosocomios por traumatismos de diferente grado y con secuela más o menos permanentes.

Por otro lado, los niños no quedan excluidos de este preocupante análisis. En ellos, el 37 por ciento de los ingresos a los hospitales se dan por caídas. De todas formas, sólo el 5 por ciento de las lesiones traumáticas, que abarca golpes, quebraduras, cortes, quemaduras y asfixia, resultaron mortales.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) este tipo de padecimiento es “una epidemia desatendida en los países en desarrollo”, ya que ocasionan más de cinco millones de muertes al año, una cifra aproximadamente igual a las ocasionadas por el VIH/SIDA, la malaria y la tuberculosis combinados.

 

 

 

 

 

 

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram