Desde CICOP cuestionaron duramente que el gobernador Daniel Scioli haya aumentado los recursos destinados a Seguridad sin hacer lo mismo en materia de salubridad. En diálogo con DeBrown, el titular del gremio, Fernando Corsiglia, remarcó "la necesidad de dialogar sobre temas claves, como la contratación de personal, de qué manera se reforzarán las guardias, la falta de obras y de seguridad en los hospitales".
Nuevamente, el gremio médico CICOP vuelve a parar hoy y el próximo jueves, día en que adherirá al paro convocado por la Central de los Trabajadores de la Argentina (CTA) opositora a los gobiernos nacional y provincial. Tras numerosas medidas de fuerza a lo largo del 2014 y con promesas de reuniones y acuerdos para el último mes y medio del año, pocas son la expectativas de alcanzar un acuerdo, aunque mantienen las esperanzas de que efectivamente esto suceda.
Más allá de la cuestión salarial y el desgaste que han sufrido los sueldos de los trabajadores, como consecuencia de la inflación, desde la entidad piden que se atiendan cuestiones fundamentales para el sector y por las cuales han venido reclamando hace rato. Una de ellas es la falta de seguridad dentro de las instituciones médicas, que se suma a la falta de un plan integral de obras para estas, y de contratación de personal en muchas de las mismas.
Todo esto se junta con el reclamo por la escasez que en el presupuesto provincial -diseñado por el gobernador Daniel Scioli para el 2015- se destinó para esta área, en contraposición con la de seguridad, a la cual asignó mayores recursos, a partir de la creación de las Policías Municipales.
“Estamos a la espera de la firma de un acta con el Ministerio (de Salud provincial), que significa resolver algunas de las cuestiones que tenemos como problemáticas en esta parte del año, terminar de cerrar la cuestión del aumento de los reemplazos de guardia, el compromiso de la aceleración de los expedientes, las cuestiones que tienen que ver con desgaste y violencia. Nos encontramos un poquito demorados con esa firma y en ese contexto se están desarrollando nuestras asambleas, nuestras discusiones”, explicó en diálogo con www.deBrown.com.ar el titular de CICOP, Fernando Corsiglia.
Al mismo tiempo, manifestó la solidaridad de la asociación para con el reclamo llevado a cabo por los empleados municipales de la Provincia, que piden la rápida aprobación en el Senado de una nueva ley de trabajo municipal, que -entre otras medidas- regula y acelera las negociaciones paritarias entre el gremio de trabajadores municipales de cada distrito y sus respectivos gobiernos locales.
La decisión de CICOP llegó luego de una semana donde abundaron las medidas de fuerza y marchas del sector, con reclamos realizados directamente al Ejecutivo provincial como así también directamente en algunos gobiernos locales, pero siempre con las mismas banderas de lucha.
“El presupuesto para salud es, en nuestra visión, escaso para el área, nosotros hacemos una crítica general porque hay una definición global de las políticas sociales, un aumento claramente definido para seguridad, que expresa una decisión política del Gobernador, en lo que hace a salud él repite el esquema de los años anteriores. Decimos que ha demostrado su escasez en volumen, su fracaso en tanto los últimos meses del año para salud son un calvario, creemos que el presupuesto en salud debiera ser no menos del 10 por ciento, infinitamente superior al actual, que es del 6.7. No tenerlo implica condenar a los hospitales y a los centros de salud, a sus trabajadores, a su población, a tener graves problemas en el 2015”, completó ante la consulta de este medio.
Por todo esto es que los 78 hospitales bonaerenses estarán de paro hoy y el jueves próximo, cuando se sumen a la huelga de la CTA que conduce Pablo Micheli, y a la espera de una convocatoria fructífera de parte de la Provincia. En Brown, el Hospital Lucio Meléndez de Adrogué y el Arturo Oñativia de Rafael Calzada funcionarán solamente con atención en las guardias.
“Vamos a seguir peleando por esas condiciones de trabajo y de atención. Es cierto que observamos en el Gobierno una definición, vos decidís ponerle el 66 por ciento a seguridad y el 28.5 a salud, ahí estás tomando una decisión, medidas que van a entrañar decisiones para lo que se desarrolle en los próximos meses. Así y todo nosotros estamos dispuestos a dar pelea por una situación mejor en el área de salud”, finalizó Fernando Corsiglia.