Vie, 11/07/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2384
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
SOCIEDAD
domingo 20 de noviembre de 2016

Octubre: la inflación subió 2,4%


La cifra fue registrada por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). Desde abril, la Canasta Básica Total acumula un 14,4 por ciento de incremento. Una familia tipo necesitó 12.952,69 pesos para no caer por debajo de la línea de la pobreza.

INFLACIÓN2016

El Indec difundió los últimos números del Índice de Precios al Consumidor. El relevamiento registró una suba de 2,4 por ciento, en comparación con septiembre. Es la tercera oscilación mensual más alta desde abril, mes en el que la institución retomó la divulgación de datos oficiales.

La variación más alta corresponde a la estimación del gasto en “Vivienda y servicios”, que se incrementó un 10, 7 por ciento, debido al nuevo cuadro tarifario de gas por red. Según el estudio, dicho factor influyó en el resultado final con una incidencia del 0,9 por ciento.

“El resultado del IPC-GBA correspondiente al mes de octubre refleja el cambio en los cuadros tarifarios de gas natural para el sector residencial tomando en cuenta una vigencia de 25 días”, detallaron. Sin esta última modificación, la inflación hubiese percibido un 1,5 por ciento.

En este sentido, los rubros que más subieron fueron: indumentaria (3,6%) y atención médica y gastos para la salud (3,4%). El resto se fluctuó en un rango de menos 0,1 por ciento en Transporte y Comunicaciones; y 1,5 por ciento en el promedio de los alimentos.

Al calor de los incrementos, la Canasta Básica Total (CBT) trepó a los 12.952,69 pesos. Registró una acentuación del 2,5 por ciento con respecto a septiembre. Durante ese mes, la cifra rondó los 12.637,53 pesos.

La medición determina el límite por el cual una familia tipo -hombre de 35 años y una mujer de 31, con un hijo de 6 años y una niña de 8- cae en la pobreza. Desde abril, el indicador obtuvo un acumulado del 14,4 por ciento.

Sumado a esto, la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que mide el nivel de indigencia, fue de  5.374,56 pesos, según el informe sobre Valoración Mensual publicado por el organismo. Superó al mes anterior por un 1,64 por ciento.

La CBA reúne los artículos que tienen los requerimientos normativos kilocalóricos y proteicos imprescindibles para el consumo de un adulto de entre 30 y 60 años durante un mes. En cambio, la CBT reúne más alimentos y otros bienes y servicios no alimentarios.

Ambas canastas fueron relevadas en el Gran Buenos Aires. Si bien registraron subas, se ubicaron por debajo del costo de CABA, que fue de 13.334,72 pesos para la CBT, y de 6.675,91 pesos para la CBA, según las cifras de la Dirección de Estadística y del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

 

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram