Sáb, 26/07/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2399
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
SOCIEDAD
viernes 28 de agosto de 2015

Paro y movilización de ATE en reclamo de incremento salarial


ATE realiza a una huelga por 24 horas para exigir una suba en sus haberes y mejoras en las condiciones laborales. Habrá cortes en La Plata y llevarán a cabo asambleas distritales. Se verá perjudicada la atención en oficinas y dependencias públicas; y varias escuelas permanecerán cerradas.

ATEmaniestación

La medida fue decretada para demandarle a la Gobernación la reapertura de la paritaria 2015. Piden salarios dignos, pases a planta permanente, nombramientos y el pago de tareas adeudadas. Será un “paro activo” con asambleas en los lugares de trabajo y cortes de calles.

La acción alcanzará a los establecimientos educativos estatales debido a la adhesión de los auxiliares. Ellos también requieren que se vuelva a discutir el monto de los haberes para el segundo semestre del año.

Desde la seccional Brown- Perón confirmaron a www.deBrown.com.ar que se sumarán a la medida por los mismos problemas que perjudican a sus pares de la Provincia.

A las 8, irrumpirán el tráfico de la autopista La Plata-Buenos Aires a la altura del peaje de Hudson, donde marcharán junto a los trabajadores de seguridad vial. Y, desde las 11, se harán presentes en la Autopista Ricchieri, a la altura del puente El Trébol, por el incumplimiento de las promesas de volver a debatir salarios por parte del Ejecutivo bonaerense.

La jornada peticionará por “una urgente recomposición salarial, los acuerdos paritarios incumplidos y por el incremento de los haberes”. Sumado al “pase a planta permanente del personal precarizado, estabilidad laboral y la apertura de nuevos puestos en áreas críticas”.

“Queremos una mejora de la situación laboral en el área de seguridad vial, creación de una carrera administrativa para los estatales y mejores condiciones sociales para los que menos tienen”, informó el Secretario general del gremio, Oscar de Isasi.

A su vez, reveló que “la obra pública no existe a pesar de que el gobierno se endeudó y el presupuesto de salud en Buenos Aires sigue siendo el más bajo de todas las provincias”.

 

¿Cuáles son los servicios afectados?

  • Escuelas: por los auxiliares de la educación.
  • Bancos: Provincia y Nación.
  • Registro Civil, de Personas, Ministerios, dependencias, como por ejemplo ARBA (Agencia de recaudación de la Provincia de Buenos Aires) y demás organismos del Estado.
  • Hospitales y consultorios médicos: por los trabajadores no profesionales.
  • Obras sociales: Como PAMI y IOMA.
  • Institutos de menores.
  • Patronato de Liberados.

 

 

 

 

 

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram