El martes 15 de julio reclamarán frente a la Casa de la Provincia de Buenos Aires; mientras que el miércoles 16 realizarán una medida de fuerza que afectará las clases en todo el territorio bonaerense. Piden volver a negociar el aumento salarial, luego de que el último fuera acordado sin la participación de sus representantes gremiales.
Desde la Unión Docente de Buenos Aires (UDOCBA) anunciaron que este mes llevará a cabo dos jornadas de protesta para reclamar la reapertura de la paritaria docente. Si bien el acuerdo docentes con el Gobierno bonaerense ya se había rubricado en abril, los maestros nucleados en este gremio advirtieron que ellos no formaron parte de esa negociación y que los beneficios obtenidos no satisfacen las necesidades que tiene el sector.
En diálogo con www.deBrown.com.ar la referente de UDOCBA Almirante Brown, Paola Lencina, informó que el 15 habrá una movilización hacia la Casa de la Provincia de Buenos Aires, en La Plata; y el 16 pararán todos los maestros bonaerenses que se encuentran adheridos a este sindicato.
“Reclamamos la reapertura de paritarias. Se hizo una presentación judicial y se está esperando el resultado de ese recurso para la primera semana de septiembre. Porque lo que pasó fue que el Frente firmó un aumento de sueldo, violando el artículo 31 del estatuto docente, que es el pago en blanco”, argumentó.
Sucede que tras los 18 días de paro que congelaron a la Provincia, el Frente Gremial Docente (FGD) –que integran el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (SUTEBA) y la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB)- acordó con el Ministerio de Educación provincial un aumento que no conformó a UDOCBA.
Por eso, desde allí no sólo reclamaron discutir la recomposición salarial sino que también cargaron contra el Frente, motivo por el que pidieron a la Justicia que este conjunto de gremialistas muestre qué fue lo que firmó, y bajo cuáles términos.
Lencina explicó que de prosperar este pedido deberán mostrar cuál fue específicamente el sueldo mínimo que exigieron y en qué términos lo acordaron; y remarcó que desde la agrupación que integra pedían un salario básico de 6.400 pesos.
“El artículo 31 del estatuto habla de cinco puntos a respetar en cuanto al pago, y se arregló un pago dónde no se respetó el escalafón docente, la antigüedad, de hecho la gente que recién comenzó tuvo un aumento bastante más importante que los que tenemos muchos más años de antigüedad o los que estamos en el gremio”, aseguró.
Tal como algunas semanas atrás, recordó que muchos de los educadores de UDCOBA no cobraron el aumento –pese a que más allá de no formar parte de las negociaciones les corresponde- y que desde esta asociación no saben qué respuestas ofrecerles dado que desconocen por qué motivo sucede esto.
Señaló además que ante los reiterados reclamos y consultas tanto Provincia como el FGD se llamaron a silencio, motivos por los que también marcharán y pararán.
“Se armaron esta movilización y este paro para tratar de hacer frente y dar respuestas, saber qué es lo que se pagó porque hay gente que no cobró. Todo está en silencio, Suteba va a tener que mostrar la postura que tuvieron en paritarias. Porque como dice Miguel Díaz ‘Se presentan en paritarias y van a la gorra’, a ver qué es lo que les ofrecen, terminan firmando cualquier cosa y no dan respuesta, que es lo peor. Convocamos para el 15 de julio a la movilización, sabemos que el paro se va a hacer”, finalizó.